
India ha presentado una protesta diplomática formal ante Pekín después de que guardias fronterizos chinos detuvieran a Prema Wangjom Thongdok, ciudadana india nacida en Arunachal Pradesh, durante una escala en Shanghái el 21 de noviembre. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de India, las autoridades retuvieron a Thongdok durante 18 horas, alegaron que su pasaporte indio era “inválido” y le impidieron tomar su vuelo de conexión hacia Japón. Finalmente, fue liberada y deportada.
China considera Arunachal Pradesh como “Zangnan”, parte del Tíbet, y habitualmente emite visados con grapas en lugar de pegatinas en el pasaporte a los residentes de ese estado. Este es el primer caso conocido de detención directa de un viajero nacido en Arunachal que portaba un visado de residencia de un tercer país, lo que genera preocupación por posibles hostigamientos a ciudadanos indios en escalas dentro de China.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de India, Randhir Jaiswal, afirmó que esta acción viola el Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional y exigió garantías de que se respetarán los pasaportes indios. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino insistió en que sus funcionarios actuaron “de acuerdo con la ley”.
Impacto en los viajes: Los gestores de viajes indios recomiendan evitar escalas en China continental, optando por rutas alternativas vía Singapur o Hong Kong. Las aerolíneas podrían enfrentar un escrutinio adicional de las listas de pasajeros, lo que aumentaría los tiempos de conexión. Las empresas con proyectos en China deben prepararse para controles documentales más estrictos sobre el personal originario del noreste de India.
China considera Arunachal Pradesh como “Zangnan”, parte del Tíbet, y habitualmente emite visados con grapas en lugar de pegatinas en el pasaporte a los residentes de ese estado. Este es el primer caso conocido de detención directa de un viajero nacido en Arunachal que portaba un visado de residencia de un tercer país, lo que genera preocupación por posibles hostigamientos a ciudadanos indios en escalas dentro de China.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de India, Randhir Jaiswal, afirmó que esta acción viola el Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional y exigió garantías de que se respetarán los pasaportes indios. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino insistió en que sus funcionarios actuaron “de acuerdo con la ley”.
Impacto en los viajes: Los gestores de viajes indios recomiendan evitar escalas en China continental, optando por rutas alternativas vía Singapur o Hong Kong. Las aerolíneas podrían enfrentar un escrutinio adicional de las listas de pasajeros, lo que aumentaría los tiempos de conexión. Las empresas con proyectos en China deben prepararse para controles documentales más estrictos sobre el personal originario del noreste de India.










