
Proparco, la rama del sector privado del Grupo AFD de Francia, anunció el 26 de noviembre que ha adquirido una participación accionaria no revelada en BasiGo, con sede en Nairobi. Este acuerdo forma parte del compromiso de AFD de destinar aproximadamente 1.000 millones de euros anuales al transporte bajo en carbono a nivel mundial.
BasiGo ensambla autobuses eléctricos localmente y ofrece a los operadores un modelo de batería como servicio que reduce la inversión inicial en un 15-20 %. La financiación francesa ayudará a la start-up a aumentar su flota de 100 a 1.000 autobuses en Kenia y Ruanda para 2027, incluyendo nuevos depósitos de carga y líneas de ensamblaje locales.
¿Por qué debería interesar a los gestores de movilidad con base en Francia? • Muchas multinacionales operan lanzaderas para empleados en los congestionados distritos comerciales de Nairobi; los autobuses más limpios representan beneficios en responsabilidad social corporativa y posibles exenciones de futuras tarifas por congestión. • La participación de Proparco aumenta la probabilidad de que expatriados y viajeros de negocios franceses tengan acceso a un transporte público más fiable y con menores emisiones cuando trabajen en África Oriental.
Contexto estratégico. La inversión se alinea con la iniciativa ‘Choose Africa’ del presidente Macron y refuerza la apuesta de Francia por posicionarse como financiador —y no solo regulador— de las transiciones globales hacia la movilidad urbana sostenible. Además, abre la puerta a proveedores franceses de material rodante e infraestructuras de carga para ingresar en los mercados de África Oriental.
Perspectivas. Proparco supervisará los datos de disponibilidad de vehículos y degradación de baterías durante 18 meses. Si se cumplen los indicadores clave de rendimiento, una segunda fase podría ampliar la flota a Ghana y Costa de Marfil, generando más opciones de movilidad para empresas francesas que operan en África Occidental.
BasiGo ensambla autobuses eléctricos localmente y ofrece a los operadores un modelo de batería como servicio que reduce la inversión inicial en un 15-20 %. La financiación francesa ayudará a la start-up a aumentar su flota de 100 a 1.000 autobuses en Kenia y Ruanda para 2027, incluyendo nuevos depósitos de carga y líneas de ensamblaje locales.
¿Por qué debería interesar a los gestores de movilidad con base en Francia? • Muchas multinacionales operan lanzaderas para empleados en los congestionados distritos comerciales de Nairobi; los autobuses más limpios representan beneficios en responsabilidad social corporativa y posibles exenciones de futuras tarifas por congestión. • La participación de Proparco aumenta la probabilidad de que expatriados y viajeros de negocios franceses tengan acceso a un transporte público más fiable y con menores emisiones cuando trabajen en África Oriental.
Contexto estratégico. La inversión se alinea con la iniciativa ‘Choose Africa’ del presidente Macron y refuerza la apuesta de Francia por posicionarse como financiador —y no solo regulador— de las transiciones globales hacia la movilidad urbana sostenible. Además, abre la puerta a proveedores franceses de material rodante e infraestructuras de carga para ingresar en los mercados de África Oriental.
Perspectivas. Proparco supervisará los datos de disponibilidad de vehículos y degradación de baterías durante 18 meses. Si se cumplen los indicadores clave de rendimiento, una segunda fase podría ampliar la flota a Ghana y Costa de Marfil, generando más opciones de movilidad para empresas francesas que operan en África Occidental.





