
Las embajadas chinas, incluida la misión en La Haya, emitieron el 26 de noviembre avisos idénticos confirmando el lanzamiento global de la Tarjeta de Llegada en línea de la Administración Nacional de Inmigración, vigente desde el 20 de noviembre. Los visitantes extranjeros ahora pueden enviar sus datos de entrada previamente a través de un portal web, la aplicación ‘NIA 12367’ o mini programas en WeChat/Alipay, y presentar un código QR al llegar.
Siete categorías de viajeros —como residentes permanentes del continente, pasajeros en tránsito aéreo de 24 horas y turistas en cruceros— siguen exentas. Quienes no puedan completar el formulario electrónico con antelación podrán usar quioscos de autoservicio o las tradicionales tarjetas en papel en los puntos de entrada.
Para los gestores de movilidad internacional, este cambio trae beneficios concretos: menos filas en horas pico y menor riesgo de errores administrativos que antes provocaban inspecciones secundarias. Los primeros usuarios en Hong Kong reportan una reducción promedio de tres minutos en el tiempo de procesamiento por pasajero.
Las autoridades indican que el siguiente paso será la integración con el canal electrónico de inmigración inteligente recientemente mejorado en China, lo que abrirá camino a puertas con reconocimiento facial para extranjeros elegibles a mediados de 2026. Las empresas deben actualizar sus listas de verificación previas al viaje, asegurándose de que los viajeros guarden el código QR sin conexión, en caso de que el Wi-Fi del aeropuerto sea débil.
Además, la tarjeta electrónica posiciona a China para compartir datos anónimos de llegada con las oficinas provinciales de turismo, lo que podría optimizar futuros programas de exención de visa basados en análisis de demanda en tiempo real.
Siete categorías de viajeros —como residentes permanentes del continente, pasajeros en tránsito aéreo de 24 horas y turistas en cruceros— siguen exentas. Quienes no puedan completar el formulario electrónico con antelación podrán usar quioscos de autoservicio o las tradicionales tarjetas en papel en los puntos de entrada.
Para los gestores de movilidad internacional, este cambio trae beneficios concretos: menos filas en horas pico y menor riesgo de errores administrativos que antes provocaban inspecciones secundarias. Los primeros usuarios en Hong Kong reportan una reducción promedio de tres minutos en el tiempo de procesamiento por pasajero.
Las autoridades indican que el siguiente paso será la integración con el canal electrónico de inmigración inteligente recientemente mejorado en China, lo que abrirá camino a puertas con reconocimiento facial para extranjeros elegibles a mediados de 2026. Las empresas deben actualizar sus listas de verificación previas al viaje, asegurándose de que los viajeros guarden el código QR sin conexión, en caso de que el Wi-Fi del aeropuerto sea débil.
Además, la tarjeta electrónica posiciona a China para compartir datos anónimos de llegada con las oficinas provinciales de turismo, lo que podría optimizar futuros programas de exención de visa basados en análisis de demanda en tiempo real.








