
Finnair confirmó el lunes que reanudará los vuelos directos y estacionales entre Helsinki-Vantaa (HEL) y Krabi (KBV), en el sur de Tailandia, desde el 30 de noviembre de 2026 hasta el 25 de marzo de 2027. Dos vuelos semanales en Airbus A350-900 saldrán de HEL los lunes y jueves por la noche, regresando desde Krabi a la mañana siguiente, reduciendo hasta cuatro horas los itinerarios que actualmente requieren una escala en Bangkok.
Aunque está dirigido principalmente al mercado de ocio, esta medida tiene importantes implicaciones para la movilidad corporativa. Tailandia se ha convertido en un centro regional de descanso para expatriados finlandeses y personal de proyectos en Asia-Pacífico. Eliminar la conexión interna en Tailandia reduce las complicaciones de viaje y los riesgos relacionados con la atención al viajero, mientras que las llegadas nocturnas de Finnair desde Nueva York, Chicago y Dallas conectan perfectamente con el servicio hacia el sur, creando rutas de Norteamérica a Tailandia con una sola escala en Helsinki.
El anuncio sigue a la promesa de Finnair en su Capital Markets Day de aumentar su capacidad en un 15 % para 2029 y de enfocarse en vuelos de largo recorrido para ocio, compensando la recuperación más lenta de lo esperado del tráfico corporativo en Asia. La venta de billetes comenzará el 1 de diciembre de 2025, pero solo se liberará inicialmente el 40 % de los asientos en clases corporativas, por lo que los gestores de viajes deben reservar con anticipación y vigilar la disponibilidad en los GDS.
Más allá de los vuelos, los responsables de programas deben tener en cuenta cambios en la documentación: Finlandia implementará el sistema biométrico de entrada/salida de la UE a partir de octubre de 2025, mientras que Tailandia está probando un nuevo formulario biométrico TM6 para la llegada. Será necesario actualizar las instrucciones para viajeros y los estándares de dietas diarias (los hoteles en Krabi son entre un 15 y 20 % más económicos que en Phuket).
Estratégicamente, este servicio refuerza la posición de Helsinki como un superconector del norte y subraya el enfoque de Finnair en Asia, incluso tras perder los derechos de sobrevuelo de Rusia, un dato relevante para los planificadores de asignaciones que evalúan opciones de conexión.
Aunque está dirigido principalmente al mercado de ocio, esta medida tiene importantes implicaciones para la movilidad corporativa. Tailandia se ha convertido en un centro regional de descanso para expatriados finlandeses y personal de proyectos en Asia-Pacífico. Eliminar la conexión interna en Tailandia reduce las complicaciones de viaje y los riesgos relacionados con la atención al viajero, mientras que las llegadas nocturnas de Finnair desde Nueva York, Chicago y Dallas conectan perfectamente con el servicio hacia el sur, creando rutas de Norteamérica a Tailandia con una sola escala en Helsinki.
El anuncio sigue a la promesa de Finnair en su Capital Markets Day de aumentar su capacidad en un 15 % para 2029 y de enfocarse en vuelos de largo recorrido para ocio, compensando la recuperación más lenta de lo esperado del tráfico corporativo en Asia. La venta de billetes comenzará el 1 de diciembre de 2025, pero solo se liberará inicialmente el 40 % de los asientos en clases corporativas, por lo que los gestores de viajes deben reservar con anticipación y vigilar la disponibilidad en los GDS.
Más allá de los vuelos, los responsables de programas deben tener en cuenta cambios en la documentación: Finlandia implementará el sistema biométrico de entrada/salida de la UE a partir de octubre de 2025, mientras que Tailandia está probando un nuevo formulario biométrico TM6 para la llegada. Será necesario actualizar las instrucciones para viajeros y los estándares de dietas diarias (los hoteles en Krabi son entre un 15 y 20 % más económicos que en Phuket).
Estratégicamente, este servicio refuerza la posición de Helsinki como un superconector del norte y subraya el enfoque de Finnair en Asia, incluso tras perder los derechos de sobrevuelo de Rusia, un dato relevante para los planificadores de asignaciones que evalúan opciones de conexión.







