
Datos publicados por el Ministerio de Turismo el 24 de noviembre muestran que las búsquedas internacionales de viajes a Brasil para Navidad y Año Nuevo aumentaron un 18 % en comparación con 2024, posicionando al país por delante de España y Estados Unidos en el ranking global de “viajes de fin de año” de Google. A nivel nacional, Río de Janeiro es la ciudad más buscada tanto por brasileños como por extranjeros, seguida de São Paulo y Salvador.
Este aumento se atribuye a las agresivas campañas de marketing de Embratur en Estados Unidos, Francia y Argentina, así como a la flexibilización de los controles sanitarios y el regreso de los cruceros por la costa sureste. Las aerolíneas han respondido: LATAM reactivó sus rutas a Johannesburgo y Los Ángeles, mientras que Air France-KLM aumentó la frecuencia entre Río y París a dos vuelos diarios.
Para las empresas que trasladan personal, este auge se traduce en tarifas aéreas y hoteleras más elevadas durante diciembre y enero. Varios proveedores de apartamentos con servicios en Barra da Tijuca reportan una ocupación superior al 90 % y exigen estancias mínimas de 10 noches. Las compañías que planifiquen asignaciones a corto plazo deberían reservar bloques ahora o considerar ciudades secundarias como Campinas o Belo Horizonte para alojamiento temporal.
Funcionarios del Ministerio señalan que este auge turístico podría inyectar 10.000 millones de reales en la economía y apoyar indirectamente 120.000 empleos temporales. Sin embargo, advierten que la capacidad aeroportuaria —especialmente en Congonhas, Galeão y Recife— será limitada, lo que ha generado pedidos para ampliar horarios de operación y aumentar el personal de la Policía Federal en los controles migratorios.
De cara al futuro, Embratur lanzará en el primer trimestre de 2026 una nueva campaña dirigida a nómadas digitales, centrada en la visa para trabajadores remotos vigente desde hace un año en Brasil, con foco en Canadá y Reino Unido, donde las solicitudes aún son modestas.
Este aumento se atribuye a las agresivas campañas de marketing de Embratur en Estados Unidos, Francia y Argentina, así como a la flexibilización de los controles sanitarios y el regreso de los cruceros por la costa sureste. Las aerolíneas han respondido: LATAM reactivó sus rutas a Johannesburgo y Los Ángeles, mientras que Air France-KLM aumentó la frecuencia entre Río y París a dos vuelos diarios.
Para las empresas que trasladan personal, este auge se traduce en tarifas aéreas y hoteleras más elevadas durante diciembre y enero. Varios proveedores de apartamentos con servicios en Barra da Tijuca reportan una ocupación superior al 90 % y exigen estancias mínimas de 10 noches. Las compañías que planifiquen asignaciones a corto plazo deberían reservar bloques ahora o considerar ciudades secundarias como Campinas o Belo Horizonte para alojamiento temporal.
Funcionarios del Ministerio señalan que este auge turístico podría inyectar 10.000 millones de reales en la economía y apoyar indirectamente 120.000 empleos temporales. Sin embargo, advierten que la capacidad aeroportuaria —especialmente en Congonhas, Galeão y Recife— será limitada, lo que ha generado pedidos para ampliar horarios de operación y aumentar el personal de la Policía Federal en los controles migratorios.
De cara al futuro, Embratur lanzará en el primer trimestre de 2026 una nueva campaña dirigida a nómadas digitales, centrada en la visa para trabajadores remotos vigente desde hace un año en Brasil, con foco en Canadá y Reino Unido, donde las solicitudes aún son modestas.





