
El Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil confirmó el 24 de noviembre que los aeropuertos del país atendieron a 106,8 millones de viajeros entre enero y octubre de 2025, alcanzando este hito un mes antes que en 2024. En octubre se establecieron récords tanto en el segmento nacional (9 millones) como en el internacional (2,3 millones), reflejando un aumento interanual del 9 %.
Las autoridades atribuyen este crecimiento a una combinación de factores: la reactivación de rutas clave de larga distancia, el agresivo aumento de capacidad por parte de Azul, Gol y LATAM en corredores principales, y los incentivos gubernamentales que redujeron las tarifas aeroportuarias en terminales regionales. São Paulo/Guarulhos lideró con 38,2 millones de pasajeros, seguido por Congonhas (19,7 millones) y Galeão (14,2 millones).
Para los gestores de movilidad corporativa, estas cifras indican una menor disponibilidad de asientos en fechas pico y una probable continuidad en la presión al alza de las tarifas, especialmente en mercados clave de negocios como São Paulo–Brasília y São Paulo–Miami. Las empresas que rotan personal en proyectos de petróleo y gas, agronegocios y tecnología deben revisar sus políticas de compra anticipada y asegurar bloques de asientos con antelación para los viajes del primer trimestre de 2026.
El ministerio también pronostica que las llegadas de visitantes internacionales alcanzarán un récord de 8 millones para el 31 de diciembre, impulsadas por la cumbre climática COP 30 en Belém en noviembre próximo y el regreso de la demanda turística norteamericana a pesar de la reinstauración del requisito de e-visa en Brasil. Proveedores relacionados con viajes, desde empresas de reubicación hasta operadores de apartamentos con servicios, ya están ampliando su capacidad en Río y São Paulo ante la llegada masiva de visitantes.
En términos prácticos, este mayor flujo implica filas más largas en control de pasaportes y seguridad en los principales puntos de entrada. La Policía Federal anunció que incorporará 350 agentes temporales en Guarulhos y Congonhas durante el pico de Navidad y Año Nuevo, pero recomienda a los viajeros llegar al menos tres horas antes de las salidas internacionales. Los carriles biométricos para viajeros frecuentes (Embarque +Seguro) siguen limitados a seis aeropuertos y operan cerca de su capacidad máxima.
Las autoridades atribuyen este crecimiento a una combinación de factores: la reactivación de rutas clave de larga distancia, el agresivo aumento de capacidad por parte de Azul, Gol y LATAM en corredores principales, y los incentivos gubernamentales que redujeron las tarifas aeroportuarias en terminales regionales. São Paulo/Guarulhos lideró con 38,2 millones de pasajeros, seguido por Congonhas (19,7 millones) y Galeão (14,2 millones).
Para los gestores de movilidad corporativa, estas cifras indican una menor disponibilidad de asientos en fechas pico y una probable continuidad en la presión al alza de las tarifas, especialmente en mercados clave de negocios como São Paulo–Brasília y São Paulo–Miami. Las empresas que rotan personal en proyectos de petróleo y gas, agronegocios y tecnología deben revisar sus políticas de compra anticipada y asegurar bloques de asientos con antelación para los viajes del primer trimestre de 2026.
El ministerio también pronostica que las llegadas de visitantes internacionales alcanzarán un récord de 8 millones para el 31 de diciembre, impulsadas por la cumbre climática COP 30 en Belém en noviembre próximo y el regreso de la demanda turística norteamericana a pesar de la reinstauración del requisito de e-visa en Brasil. Proveedores relacionados con viajes, desde empresas de reubicación hasta operadores de apartamentos con servicios, ya están ampliando su capacidad en Río y São Paulo ante la llegada masiva de visitantes.
En términos prácticos, este mayor flujo implica filas más largas en control de pasaportes y seguridad en los principales puntos de entrada. La Policía Federal anunció que incorporará 350 agentes temporales en Guarulhos y Congonhas durante el pico de Navidad y Año Nuevo, pero recomienda a los viajeros llegar al menos tres horas antes de las salidas internacionales. Los carriles biométricos para viajeros frecuentes (Embarque +Seguro) siguen limitados a seis aeropuertos y operan cerca de su capacidad máxima.










