
En un impulso al turismo bilateral y los viajes de negocios a corto plazo, India amplió el 24 de noviembre su programa de visa a la llegada (VoA) para ciudadanos emiratíes, pasando de seis a nueve puntos de entrada internacionales. La política, publicada por el Ministerio del Interior y reportada por la revista especializada Travel & Tour World, añade los aeropuertos de Cochin, Calicut y Ahmedabad a la lista existente (Delhi, Mumbai, Kolkata, Chennai, Bengaluru y Hyderabad). Los viajeros elegibles de los Emiratos Árabes Unidos que hayan tenido previamente una e-visa india o visa regular ahora pueden obtener una VoA de doble entrada por hasta 60 días.
Este cambio elimina los trámites previos a la salida para muchos ejecutivos basados en los EAU, cuyos horarios requieren viajes rápidos a los centros comerciales de India. El comercio entre ambos países ha aumentado desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) en 2022; las autoridades indias esperan que este régimen de entrada más sencillo acelere la recuperación post-pandemia en el tráfico de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones (MICE).
Desde el punto de vista del cumplimiento, los viajeros deben presentar un pasaporte válido por seis meses, prueba de fondos, confirmación de alojamiento y billete de salida. Los ciudadanos emiratíes con ascendencia pakistaní siguen excluidos, reflejando la histórica excepción de seguridad de India. La tarifa, fijada en ₹2,000, puede pagarse en efectivo (rupias) o en moneda extranjera al llegar.
Los equipos de movilidad multinacional deben actualizar las plataformas internas de aprobación de viajes para reflejar la ampliación de los puntos de entrada y recordar a los empleados que esta facilidad puede usarse varias veces al año calendario. Las empresas con operaciones en el sur de India serán las más beneficiadas, ya que Cochin y Calicut manejan una creciente cantidad de vuelos desde Dubái, Sharjah y Abu Dhabi.
Estratégicamente, esta medida señala la intención de India de competir con los centros de la ASEAN por el turismo y la inversión del Golfo. Las aerolíneas de los EAU ya operan más de 500 vuelos semanales a India; los analistas prevén que la ocupación aumente durante el pico vacacional de diciembre, por lo que se recomienda reservar con anticipación.
Este cambio elimina los trámites previos a la salida para muchos ejecutivos basados en los EAU, cuyos horarios requieren viajes rápidos a los centros comerciales de India. El comercio entre ambos países ha aumentado desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) en 2022; las autoridades indias esperan que este régimen de entrada más sencillo acelere la recuperación post-pandemia en el tráfico de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones (MICE).
Desde el punto de vista del cumplimiento, los viajeros deben presentar un pasaporte válido por seis meses, prueba de fondos, confirmación de alojamiento y billete de salida. Los ciudadanos emiratíes con ascendencia pakistaní siguen excluidos, reflejando la histórica excepción de seguridad de India. La tarifa, fijada en ₹2,000, puede pagarse en efectivo (rupias) o en moneda extranjera al llegar.
Los equipos de movilidad multinacional deben actualizar las plataformas internas de aprobación de viajes para reflejar la ampliación de los puntos de entrada y recordar a los empleados que esta facilidad puede usarse varias veces al año calendario. Las empresas con operaciones en el sur de India serán las más beneficiadas, ya que Cochin y Calicut manejan una creciente cantidad de vuelos desde Dubái, Sharjah y Abu Dhabi.
Estratégicamente, esta medida señala la intención de India de competir con los centros de la ASEAN por el turismo y la inversión del Golfo. Las aerolíneas de los EAU ya operan más de 500 vuelos semanales a India; los analistas prevén que la ocupación aumente durante el pico vacacional de diciembre, por lo que se recomienda reservar con anticipación.








