Back
nov. 24, 2025

Irlanda planea una reforma profunda de las normas sobre asilo, ciudadanía y reunificación familiar

Irlanda planea una reforma profunda de las normas sobre asilo, ciudadanía y reunificación familiar
El Gobierno irlandés está preparando los cambios más profundos en dos décadas en el sistema estatal de protección internacional. Según documentos informativos que se presentarán esta semana ante el Gabinete, el ministro de Justicia, Jim O’Callaghan, presentará tres memorandos separados que, en conjunto, buscan acelerar las decisiones, disuadir reclamaciones infundadas y alinear la práctica irlandesa con el próximo Pacto de Asilo y Migración de la UE.

La medida principal es una propuesta para ampliar el período de residencia que un refugiado debe acumular antes de poder solicitar la naturalización. Actualmente, la mayoría de los refugiados pueden pedir la ciudadanía irlandesa tras tres años de residencia legal; el nuevo plan extendería ese plazo a cinco años e introduciría pruebas adicionales de autosuficiencia financiera y buen historial en pagos de bienestar social durante al menos dos de esos años. Los solicitantes que se haya comprobado que vivieron previamente en el país sin permiso podrían ser declarados permanentemente inelegibles.

Irlanda planea una reforma profunda de las normas sobre asilo, ciudadanía y reunificación familiar


También se endurecerán los derechos de reunificación familiar. Los refugiados y beneficiarios de protección subsidiaria deberán demostrar que pueden alojar y mantener a los familiares que quieran traer a Irlanda. Quienes hayan recibido prestaciones sociales en los tres años previos a obtener el estatus de protección, o tengan deudas públicas pendientes, serán excluidos de patrocinar a familiares, mientras que los titulares de permisos de trabajo solo podrán hacerlo con cónyuges/parejas, hijos menores y familiares dependientes por razones médicas.

Un tercer memorando busca la aprobación del Gabinete para que los solicitantes de asilo que trabajen paguen una contribución semanal —que podría oscilar entre 15 y 238 euros— para cubrir el costo de su alojamiento proporcionado por el Estado. Los funcionarios argumentan que esta contribución refleja sistemas similares en Reino Unido y varios países de la UE, y podría ahorrar hasta 55 millones de euros anuales al erario público. Esta medida llega en un contexto de notable descenso en nuevas solicitudes de protección —de más de 45,000 en 2023-24 a unas 27,000 hasta ahora en 2025— lo que da al Gobierno margen político para reemplazar los centros de emergencia IPAS por un modelo más “sostenible”.

Especialistas en movilidad empresarial advierten que, aunque el paquete es políticamente popular, podría tener consecuencias no deseadas. Las empresas que dependen del permiso de empleo para habilidades críticas temen que las reglas familiares más estrictas dificulten atraer talento senior en un mercado global competitivo. Por otro lado, tiempos de procesamiento más rápidos y reglas más claras deberían reducir la incertidumbre legal tanto para empleadores como para solicitantes. Si el Gabinete da luz verde, se espera que el proyecto de ley se presente a principios de 2026, apenas meses antes de que el Pacto de la UE entre en vigor directo.
Visas & Immigration Team @ VisaHQ
El equipo de expertos en visas e inmigración de VisaHQ ayuda a individuos y empresas a navegar por los requisitos de viaje, trabajo y residencia a nivel global. Nos encargamos de la preparación de documentos, presentación de solicitudes, coordinación con agencias gubernamentales, y de cada aspecto necesario para garantizar aprobaciones rápidas, conformes y sin estrés.
×