
Los pasajeros en Helsinki sintieron el impacto del caos operativo que afectó a todo el continente el 22 de noviembre, cuando la nieve temprana, los retrasos en el deshielo y la persistente escasez de tripulación obligaron a las aerolíneas a cancelar 27 vuelos y retrasar otros 281 en Europa. Finnair canceló rutas a Gotemburgo, Kittilä, Vilna y Nueva York, mientras que su vuelo nocturno a JFK salió con más de cinco horas de retraso.
Este incidente pone de manifiesto la fragilidad persistente del ecosistema aéreo europeo, a pesar de que el tráfico ha vuelto a niveles de 2019. Los turnos de tripulación siguen siendo escasos tras los despidos durante la pandemia, y el invierno llega antes y con más intensidad que en años anteriores. Finavia activó su aplicación de Estado Operativo del Aeropuerto (AOS) para mantener informados a los operadores y abrió las 24 horas la nueva Sala Tranquila Schengen para ofrecer un respiro a los viajeros varados.
Para los gestores de movilidad corporativa, este episodio es un recordatorio de que la reconocida resistencia a la nieve de Helsinki no puede proteger completamente a los viajeros de las interrupciones en toda la red. Las empresas deberían asegurarse de que su agencia de gestión de viajes reprograma automáticamente con aerolíneas asociadas, actualizar las comunicaciones sobre los derechos de compensación según el Reglamento UE 261, y considerar días de margen o planes de trabajo remoto para viajes críticos durante la temporada de invierno 2025/26.
El operador ferroviario VR reportó un aumento en la demanda nocturna hacia Laponia, ya que los viajeros buscaron alternativas terrestres, lo que subraya la importancia de una planificación de contingencias multimodal. Con el cambio climático aumentando la volatilidad meteorológica, los programas de deber de cuidado deben ampliarse más allá de los indicadores de fiabilidad aérea para incluir opciones rápidas de transporte alternativo y apoyo en salud mental durante interrupciones prolongadas.
Este incidente pone de manifiesto la fragilidad persistente del ecosistema aéreo europeo, a pesar de que el tráfico ha vuelto a niveles de 2019. Los turnos de tripulación siguen siendo escasos tras los despidos durante la pandemia, y el invierno llega antes y con más intensidad que en años anteriores. Finavia activó su aplicación de Estado Operativo del Aeropuerto (AOS) para mantener informados a los operadores y abrió las 24 horas la nueva Sala Tranquila Schengen para ofrecer un respiro a los viajeros varados.
Para los gestores de movilidad corporativa, este episodio es un recordatorio de que la reconocida resistencia a la nieve de Helsinki no puede proteger completamente a los viajeros de las interrupciones en toda la red. Las empresas deberían asegurarse de que su agencia de gestión de viajes reprograma automáticamente con aerolíneas asociadas, actualizar las comunicaciones sobre los derechos de compensación según el Reglamento UE 261, y considerar días de margen o planes de trabajo remoto para viajes críticos durante la temporada de invierno 2025/26.
El operador ferroviario VR reportó un aumento en la demanda nocturna hacia Laponia, ya que los viajeros buscaron alternativas terrestres, lo que subraya la importancia de una planificación de contingencias multimodal. Con el cambio climático aumentando la volatilidad meteorológica, los programas de deber de cuidado deben ampliarse más allá de los indicadores de fiabilidad aérea para incluir opciones rápidas de transporte alternativo y apoyo en salud mental durante interrupciones prolongadas.







