
El Ministerio de Transporte de Chequia y el Departamento de Transporte del Reino Unido lanzaron un Diálogo Bilateral de Transporte en Londres el 22 de noviembre. El acuerdo marco, firmado por el viceministro Zdeněk Čechura y su homólogo británico Simon Argyle, establece un plan de trabajo basado en cinco pilares: vehículos inteligentes y autónomos, transporte cero emisiones, ferrocarril de alta velocidad, financiación innovadora de proyectos e investigación conjunta.
Aunque se presenta como un acuerdo tecnológico, el pacto incluye un componente concreto de movilidad. Ambas partes se comprometen a “agilizar los procesos fronterizos para conductores profesionales y operadores de carga” una vez que el Sistema de Entrada/Salida de la UE (EES) esté plenamente operativo en 2026. Las empresas logísticas que gestionan cadenas de suministro entre Reino Unido y Chequia contarán con un foro oficial para señalar problemas como las normas de cabotaje, licencias de conductores y retrasos aduaneros, cuestiones que se han intensificado tras el Brexit y la pandemia.
Para Praga, el acuerdo se alinea con su Estrategia Nacional de Transporte 2035, que se presentará la próxima primavera, y con su programa ferroviario de alta velocidad de 20.000 millones de euros. Se espera que consultoras británicas como HS2 Ltd y Arup compitan por contratos de señalización y asesoría en asociaciones público-privadas, lo que podría acelerar la transferencia tecnológica y abrir oportunidades de trabajo a corto plazo para ingenieros británicos en Chequia.
Por su parte, el Reino Unido ve este diálogo como una puerta de entrada a Europa Central para su ecosistema de Movilidad Autónoma Conectada (CAM). A principios de 2026 se desplegarán expertos destacados y se organizará un foro industrial vinculado a la Feria de Ingeniería de Brno. Los equipos encargados de evaluar riesgos de viaje deben tener en cuenta que las reuniones de los grupos de trabajo se alternarán entre Londres y Praga, generando una demanda constante de viajes de negocios y oportunidades para influir en la reforma de los procesos fronterizos.
Punto de acción: las empresas deben preparar documentos de posición sobre los obstáculos a la movilidad de conductores y nombrar representantes para las próximas consultas con las partes interesadas.
Aunque se presenta como un acuerdo tecnológico, el pacto incluye un componente concreto de movilidad. Ambas partes se comprometen a “agilizar los procesos fronterizos para conductores profesionales y operadores de carga” una vez que el Sistema de Entrada/Salida de la UE (EES) esté plenamente operativo en 2026. Las empresas logísticas que gestionan cadenas de suministro entre Reino Unido y Chequia contarán con un foro oficial para señalar problemas como las normas de cabotaje, licencias de conductores y retrasos aduaneros, cuestiones que se han intensificado tras el Brexit y la pandemia.
Para Praga, el acuerdo se alinea con su Estrategia Nacional de Transporte 2035, que se presentará la próxima primavera, y con su programa ferroviario de alta velocidad de 20.000 millones de euros. Se espera que consultoras británicas como HS2 Ltd y Arup compitan por contratos de señalización y asesoría en asociaciones público-privadas, lo que podría acelerar la transferencia tecnológica y abrir oportunidades de trabajo a corto plazo para ingenieros británicos en Chequia.
Por su parte, el Reino Unido ve este diálogo como una puerta de entrada a Europa Central para su ecosistema de Movilidad Autónoma Conectada (CAM). A principios de 2026 se desplegarán expertos destacados y se organizará un foro industrial vinculado a la Feria de Ingeniería de Brno. Los equipos encargados de evaluar riesgos de viaje deben tener en cuenta que las reuniones de los grupos de trabajo se alternarán entre Londres y Praga, generando una demanda constante de viajes de negocios y oportunidades para influir en la reforma de los procesos fronterizos.
Punto de acción: las empresas deben preparar documentos de posición sobre los obstáculos a la movilidad de conductores y nombrar representantes para las próximas consultas con las partes interesadas.









