
A las 00:06 del 23 de noviembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China confirmó que su programa unilateral de exención de visa por 30 días, que abarca 45 países, se ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2026 y se ha ampliado para incluir a Suecia. Los titulares de pasaportes ordinarios de la UE-27 (excepto Reino Unido), Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Japón y países clave de América Latina y el Consejo de Cooperación del Golfo pueden seguir entrando a China por negocios, turismo, visitas familiares o tránsito sin necesidad de visa.
La política, que entra en vigor de manera retroactiva desde el 10 de noviembre de 2025, se alinea con la ‘Estrategia de Turismo de Puertas Abiertas’ de Pekín, que busca recuperar el número de llegadas internacionales a niveles previos a la Covid para 2027. Las autoridades destacan que las entradas sin visa ya representan un tercio de las llegadas internacionales en 2025, el doble que el año pasado.
Implicaciones para las empresas: las multinacionales pueden agilizar asignaciones a corto plazo y viajes urgentes para resolver problemas sin la carga administrativa de las visas “M” o “F”. Sin embargo, las estancias están limitadas a 30 días por entrada, se monitorean los días acumulados y sigue prohibido el trabajo remunerado. Los equipos de recursos humanos deben actualizar los sistemas de aprobación de viajes para identificar a empleados que puedan necesitar permisos de trabajo.
La extensión también incentiva a las aerolíneas a aumentar su capacidad: Air China y China Eastern planean añadir tres vuelos semanales a París y Frankfurt para el verano de 2026, sujetos a la aprobación bilateral de franjas horarias.
Los nacionales excluidos (EE.UU., Reino Unido, Canadá) deben seguir utilizando la exención de tránsito de 240 horas o las visas estándar, aunque expertos del sector creen que podría haber una mayor liberalización si el programa actual demuestra resultados sólidos en seguridad y economía.
La política, que entra en vigor de manera retroactiva desde el 10 de noviembre de 2025, se alinea con la ‘Estrategia de Turismo de Puertas Abiertas’ de Pekín, que busca recuperar el número de llegadas internacionales a niveles previos a la Covid para 2027. Las autoridades destacan que las entradas sin visa ya representan un tercio de las llegadas internacionales en 2025, el doble que el año pasado.
Implicaciones para las empresas: las multinacionales pueden agilizar asignaciones a corto plazo y viajes urgentes para resolver problemas sin la carga administrativa de las visas “M” o “F”. Sin embargo, las estancias están limitadas a 30 días por entrada, se monitorean los días acumulados y sigue prohibido el trabajo remunerado. Los equipos de recursos humanos deben actualizar los sistemas de aprobación de viajes para identificar a empleados que puedan necesitar permisos de trabajo.
La extensión también incentiva a las aerolíneas a aumentar su capacidad: Air China y China Eastern planean añadir tres vuelos semanales a París y Frankfurt para el verano de 2026, sujetos a la aprobación bilateral de franjas horarias.
Los nacionales excluidos (EE.UU., Reino Unido, Canadá) deben seguir utilizando la exención de tránsito de 240 horas o las visas estándar, aunque expertos del sector creen que podría haber una mayor liberalización si el programa actual demuestra resultados sólidos en seguridad y economía.









