
Hablando en Lucas do Rio Verde el 22 de noviembre, el ministro de Turismo, Celso Sabino, presentó la próxima fase del programa ‘Conheça o Brasil Voando’, que prevé 29,8 millones de asientos domésticos para el verano 2025/26, un aumento de 3,2 millones respecto al año pasado. La iniciativa combina tarifas aeroportuarias reducidas y apoyo en marketing para incentivar a las aerolíneas a abrir rutas hacia ciudades secundarias.
El ministerio proyecta 184.000 vuelos domésticos programados entre diciembre y febrero, un incremento del 10,7 %. LATAM liderará con 500 vuelos adicionales durante la semana de carnaval, mientras que GOL y Azul planean un total combinado de 14.000 operaciones extra en el trimestre. Este aumento de asientos posiciona a Brasil como el cuarto mercado de aviación civil más grande del mundo en capacidad doméstica, solo detrás de Estados Unidos, China e India.
Para los profesionales de la movilidad, la red ampliada ofrece mayor flexibilidad para los equipos de proyectos y familias expatriadas que viajan durante el tradicional período de cierre en Brasil. Las aerolíneas desplegarán unidades adicionales de auto check-in de equipaje y puertas biométricas de embarque en São Paulo/Congonhas, Brasília y Río/Galeão para mantener los tiempos de espera bajo control.
Sabino destacó que el programa se complementa con la introducción, el 10 de abril de 2025, de la visa electrónica obligatoria para turistas de EE. UU., Canadá y Australia: “Una mayor conectividad debe ir acompañada de procesos fronterizos ágiles para que los visitantes puedan desplazarse por el país sin complicaciones.”
El ministerio proyecta 184.000 vuelos domésticos programados entre diciembre y febrero, un incremento del 10,7 %. LATAM liderará con 500 vuelos adicionales durante la semana de carnaval, mientras que GOL y Azul planean un total combinado de 14.000 operaciones extra en el trimestre. Este aumento de asientos posiciona a Brasil como el cuarto mercado de aviación civil más grande del mundo en capacidad doméstica, solo detrás de Estados Unidos, China e India.
Para los profesionales de la movilidad, la red ampliada ofrece mayor flexibilidad para los equipos de proyectos y familias expatriadas que viajan durante el tradicional período de cierre en Brasil. Las aerolíneas desplegarán unidades adicionales de auto check-in de equipaje y puertas biométricas de embarque en São Paulo/Congonhas, Brasília y Río/Galeão para mantener los tiempos de espera bajo control.
Sabino destacó que el programa se complementa con la introducción, el 10 de abril de 2025, de la visa electrónica obligatoria para turistas de EE. UU., Canadá y Australia: “Una mayor conectividad debe ir acompañada de procesos fronterizos ágiles para que los visitantes puedan desplazarse por el país sin complicaciones.”





