
Nuevas estadísticas publicadas por el Ministerio del Interior de Austria revelan que entre enero y octubre de 2025 se aprobaron 10.632 solicitudes de reunificación familiar, a pesar de las promesas políticas de endurecer las políticas migratorias. Casi tres cuartas partes de los beneficiarios eran ciudadanos sirios, seguidos por afganos y somalíes.
Desde 2015, un total de 46.900 personas han ingresado a Austria bajo las normas de reunificación familiar, lo que subraya el impacto a largo plazo del programa en el crecimiento demográfico y la demanda de servicios sociales. Esta revelación reaviva el debate dentro de la coalición, que a principios de este año impuso una “pausa administrativa” en los nuevos casos de reunificación, pero dejó un acumulado de solicitudes pendientes de trámite.
Para los empleadores, estas cifras son relevantes porque el estatus de reunificación familiar otorga acceso completo al mercado laboral una vez emitidos los permisos de residencia. Sectores con escasez aguda de mano de obra —como la salud, la hostelería y la construcción— probablemente recurrirán a este grupo de talento. Sin embargo, las autoridades municipales advierten sobre la presión en las plazas escolares y los cursos de integración, y llaman a las empresas a cofinanciar la formación lingüística para los cónyuges dependientes.
Los abogados especializados en inmigración señalan que el tiempo promedio de tramitación fue de 4,7 meses en 2025, frente a los 8 meses de 2024, gracias a las herramientas digitales de gestión de casos. No obstante, el Ministerio del Interior indica que a partir de enero de 2026 se aplicarán controles más estrictos sobre la suficiencia de ingresos, lo que podría elevar los requisitos para los patrocinadores.
Desde 2015, un total de 46.900 personas han ingresado a Austria bajo las normas de reunificación familiar, lo que subraya el impacto a largo plazo del programa en el crecimiento demográfico y la demanda de servicios sociales. Esta revelación reaviva el debate dentro de la coalición, que a principios de este año impuso una “pausa administrativa” en los nuevos casos de reunificación, pero dejó un acumulado de solicitudes pendientes de trámite.
Para los empleadores, estas cifras son relevantes porque el estatus de reunificación familiar otorga acceso completo al mercado laboral una vez emitidos los permisos de residencia. Sectores con escasez aguda de mano de obra —como la salud, la hostelería y la construcción— probablemente recurrirán a este grupo de talento. Sin embargo, las autoridades municipales advierten sobre la presión en las plazas escolares y los cursos de integración, y llaman a las empresas a cofinanciar la formación lingüística para los cónyuges dependientes.
Los abogados especializados en inmigración señalan que el tiempo promedio de tramitación fue de 4,7 meses en 2025, frente a los 8 meses de 2024, gracias a las herramientas digitales de gestión de casos. No obstante, el Ministerio del Interior indica que a partir de enero de 2026 se aplicarán controles más estrictos sobre la suficiencia de ingresos, lo que podría elevar los requisitos para los patrocinadores.











