
El Ministerio de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos (MoFA) ha lanzado una campaña nacional de preparación para viajes, en vísperas de un receso escolar de 27 días (del 8 de diciembre al 4 de enero) que se espera sea la temporada de mayor salida internacional desde la pandemia. Bajo el lema “Desde los EAU, Viajamos”, la iniciativa agrupa consejos prácticos, alertas en tiempo real y una renovada oferta de servicios consulares digitales, dirigida a los aproximadamente 1.7 millones de residentes que viajarán al extranjero en las próximas seis semanas.
Las autoridades señalaron que el momento es intencional: el Día Nacional de los EAU (2 de diciembre), Navidad y Año Nuevo coinciden con el receso, generando un ‘superpico’ que ya ha incrementado las reservas aéreas para diciembre en un 35% interanual. Para evitar problemas comunes, el MoFA insta a los viajeros a verificar que sus pasaportes tengan al menos seis meses de vigencia, revisar las normas de visado para cada destino y contratar un seguro de salud internacional que cubra todo el viaje. La aplicación móvil del ministerio ahora envía notificaciones sobre cambios en las reglas de entrada, riesgos geopolíticos y condiciones meteorológicas severas, mientras que la plataforma voluntaria de registro “Twajudi” ha sido mejorada para permitir que grupos familiares compartan un perfil único.
Detrás de estos consejos públicos, se encuentra un fortalecimiento del soporte consular. El MoFA informa que su Centro de Contacto 24/7 ahora puede atender llamadas en 11 idiomas y ha duplicado el personal de respuesta a crisis para lo que resta del año. Una nueva herramienta de triage impulsada por inteligencia artificial clasifica las consultas según su urgencia y dirige a los usuarios a opciones de autoservicio —como solicitar un documento de viaje de emergencia— antes de derivarlos a un agente en vivo. Según el subsecretario Omar Obaid Al Shamsi, el objetivo es reducir el tiempo promedio de resolución de casos rutinarios a menos de 15 minutos.
Para los gestores de movilidad corporativa, la campaña ofrece dos beneficios inmediatos. Primero, el MoFA publicará feeds de avisos de viaje legibles por máquina que pueden integrarse directamente en paneles de control de deber de cuidado, permitiendo a los empleadores cruzar los itinerarios de sus empleados con puntuaciones dinámicas de riesgo. Segundo, el ministerio ha habilitado una vía rápida para la verificación de poderes notariales corporativos emitidos en los EAU, de modo que el personal que viaje por negocios pueda legalizar documentos en menos de 24 horas.
Analistas del sector turístico señalan que esta iniciativa refuerza la ambición de los EAU de consolidarse como un centro global de movilidad, donde ciudadanos y residentes puedan cruzar fronteras con la mínima fricción. Al centralizar la orientación para viajeros y digitalizar el soporte, la campaña debería reducir contratiempos de último minuto en aeropuertos, proteger la reputación internacional de la marca EAU y liberar a los funcionarios consulares para que se concentren en emergencias complejas en lugar de trámites rutinarios.
Las autoridades señalaron que el momento es intencional: el Día Nacional de los EAU (2 de diciembre), Navidad y Año Nuevo coinciden con el receso, generando un ‘superpico’ que ya ha incrementado las reservas aéreas para diciembre en un 35% interanual. Para evitar problemas comunes, el MoFA insta a los viajeros a verificar que sus pasaportes tengan al menos seis meses de vigencia, revisar las normas de visado para cada destino y contratar un seguro de salud internacional que cubra todo el viaje. La aplicación móvil del ministerio ahora envía notificaciones sobre cambios en las reglas de entrada, riesgos geopolíticos y condiciones meteorológicas severas, mientras que la plataforma voluntaria de registro “Twajudi” ha sido mejorada para permitir que grupos familiares compartan un perfil único.
Detrás de estos consejos públicos, se encuentra un fortalecimiento del soporte consular. El MoFA informa que su Centro de Contacto 24/7 ahora puede atender llamadas en 11 idiomas y ha duplicado el personal de respuesta a crisis para lo que resta del año. Una nueva herramienta de triage impulsada por inteligencia artificial clasifica las consultas según su urgencia y dirige a los usuarios a opciones de autoservicio —como solicitar un documento de viaje de emergencia— antes de derivarlos a un agente en vivo. Según el subsecretario Omar Obaid Al Shamsi, el objetivo es reducir el tiempo promedio de resolución de casos rutinarios a menos de 15 minutos.
Para los gestores de movilidad corporativa, la campaña ofrece dos beneficios inmediatos. Primero, el MoFA publicará feeds de avisos de viaje legibles por máquina que pueden integrarse directamente en paneles de control de deber de cuidado, permitiendo a los empleadores cruzar los itinerarios de sus empleados con puntuaciones dinámicas de riesgo. Segundo, el ministerio ha habilitado una vía rápida para la verificación de poderes notariales corporativos emitidos en los EAU, de modo que el personal que viaje por negocios pueda legalizar documentos en menos de 24 horas.
Analistas del sector turístico señalan que esta iniciativa refuerza la ambición de los EAU de consolidarse como un centro global de movilidad, donde ciudadanos y residentes puedan cruzar fronteras con la mínima fricción. Al centralizar la orientación para viajeros y digitalizar el soporte, la campaña debería reducir contratiempos de último minuto en aeropuertos, proteger la reputación internacional de la marca EAU y liberar a los funcionarios consulares para que se concentren en emergencias complejas en lugar de trámites rutinarios.










