
La Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA) prevé que el próximo aumento de viajes por Acción de Gracias será el mayor desde 2010. En un comunicado emitido el viernes 21 de noviembre, la agencia informó que más de 360,000 vuelos están programados entre el 21 de noviembre y el 1 de diciembre, con un pico de 52,000 vuelos en un solo día, previsto para el martes 25 de noviembre.
Detrás de este intenso calendario está una recuperación sin precedentes en los viajes corporativos, el cambio hacia el trabajo híbrido que facilita escapadas de fin de semana largo, y el agresivo aumento de capacidad por parte de las aerolíneas: las compañías estadounidenses han añadido aproximadamente 45,000 asientos diarios en comparación con el periodo festivo de 2024. La FAA implementará “programas de gestión del espacio aéreo” y utilizará nuevas herramientas de separación basada en tiempo, probadas inicialmente en Dallas/Fort Worth, para mantener el flujo de tráfico sin contratiempos. Los viajeros de negocios que transiten por el congestionado Corredor Noreste deben prever tiempo extra: se esperan condiciones de hielo en el Atlántico Medio, mientras que un segundo sistema de tormentas podría generar techos bajos en Chicago y Detroit el domingo de regreso.
Para los gestores de movilidad, la clave es la resiliencia operativa. Las empresas que trasladen empleados durante la semana festiva deben asegurarse de que cuenten con membresías TSA PreCheck o CLEAR y monitorear en tiempo real los programas de retrasos de la FAA. En caso de cancelación de vuelos, el nuevo Panel de Servicio al Cliente de Aerolíneas del Departamento de Transporte (DOT), actualizado este mes con datos obligatorios de reembolso en efectivo, puede agilizar la reprogramación.
A largo plazo, el desempeño de la FAA durante las fiestas será una prueba política para el administrador Bryan Bedford, quien busca el apoyo del Congreso para el plan quinquenal NextGen de la agencia, enfocado en la navegación satelital y la ampliación del personal de controladores. Un Acción de Gracias sin contratiempos podría fortalecer su argumento de que la inversión en tecnología rinde frutos en capacidad y fiabilidad.
Detrás de este intenso calendario está una recuperación sin precedentes en los viajes corporativos, el cambio hacia el trabajo híbrido que facilita escapadas de fin de semana largo, y el agresivo aumento de capacidad por parte de las aerolíneas: las compañías estadounidenses han añadido aproximadamente 45,000 asientos diarios en comparación con el periodo festivo de 2024. La FAA implementará “programas de gestión del espacio aéreo” y utilizará nuevas herramientas de separación basada en tiempo, probadas inicialmente en Dallas/Fort Worth, para mantener el flujo de tráfico sin contratiempos. Los viajeros de negocios que transiten por el congestionado Corredor Noreste deben prever tiempo extra: se esperan condiciones de hielo en el Atlántico Medio, mientras que un segundo sistema de tormentas podría generar techos bajos en Chicago y Detroit el domingo de regreso.
Para los gestores de movilidad, la clave es la resiliencia operativa. Las empresas que trasladen empleados durante la semana festiva deben asegurarse de que cuenten con membresías TSA PreCheck o CLEAR y monitorear en tiempo real los programas de retrasos de la FAA. En caso de cancelación de vuelos, el nuevo Panel de Servicio al Cliente de Aerolíneas del Departamento de Transporte (DOT), actualizado este mes con datos obligatorios de reembolso en efectivo, puede agilizar la reprogramación.
A largo plazo, el desempeño de la FAA durante las fiestas será una prueba política para el administrador Bryan Bedford, quien busca el apoyo del Congreso para el plan quinquenal NextGen de la agencia, enfocado en la navegación satelital y la ampliación del personal de controladores. Un Acción de Gracias sin contratiempos podría fortalecer su argumento de que la inversión en tecnología rinde frutos en capacidad y fiabilidad.








