
La alta dirección de Cathay Pacific indicó hoy en Adelaida (22 de noviembre) que la recién reanudada ruta Hong Kong–Adelaida podría pasar de una operación estacional de tres vuelos semanales a un servicio diario durante todo el año tan pronto como las condiciones del mercado lo permitan. En el aeropuerto de Parafield, donde la aerolínea tiene uno de sus dos centros de formación para pilotos cadetes en el extranjero, el ejecutivo Ronald Lam afirmó que la demanda y la competencia son lo suficientemente fuertes como para justificar una conexión diaria continua.
Cathay reinició los vuelos a Australia del Sur el 11 de noviembre tras una suspensión de casi cinco años debido a la pandemia. El actual programa de tres vuelos semanales en Airbus A350 se mantendrá hasta marzo, pero las ventas de billetes y las reservas de carga han superado las metas internas, impulsadas por el creciente número de estudiantes internacionales en Australia del Sur y el renovado comercio de alimentos y vinos premium. Un servicio diario aumentaría la capacidad en más de un 130 % y devolvería a Adelaida su estatus prepandemia como la principal puerta de entrada de Cathay al sur del océano.
Desde una perspectiva de movilidad global, el anuncio llega en un momento oportuno. Empresas de minería, tecnología de defensa y agroindustria con sede en Hong Kong y proyectos en Australia del Sur dependen de esta ruta para la rotación de tripulaciones y viajes ejecutivos. Una frecuencia diaria reduciría los tiempos de escala en Sídney o Melbourne, mejorando el cumplimiento del deber de cuidado y disminuyendo los costos de viaje. Los clientes de carga, especialmente los que transportan mariscos refrigerados y productos farmacéuticos, se beneficiarían de mayor espacio en la bodega y mejores conexiones hacia la red de 100 destinos de Cathay.
Lam también destacó la inversión de la aerolínea en combustible de aviación sostenible (SAF) y la revitalización de su programa de formación de pilotos cadetes, con cerca de 100 graduados anuales en Parafield. Aunque los aviones eléctricos aún son una perspectiva lejana, la modernización de la flota y el SAF son pilares centrales en la hoja de ruta de Cathay hacia la neutralidad de carbono, un criterio cada vez más relevante para las políticas de viajes corporativos impulsadas por criterios ESG.
Si se obtienen las aprobaciones regulatorias y la disponibilidad de franjas horarias, Cathay podría comenzar el servicio diario ya en la temporada de verano austral 2025/26. Por ello, los gestores de viajes deberían prepararse para un mayor inventario de asientos, posibles tarifas más bajas y mejores opciones para itinerarios complejos con múltiples tramos que conecten Hong Kong con los estados del interior de Australia.
Cathay reinició los vuelos a Australia del Sur el 11 de noviembre tras una suspensión de casi cinco años debido a la pandemia. El actual programa de tres vuelos semanales en Airbus A350 se mantendrá hasta marzo, pero las ventas de billetes y las reservas de carga han superado las metas internas, impulsadas por el creciente número de estudiantes internacionales en Australia del Sur y el renovado comercio de alimentos y vinos premium. Un servicio diario aumentaría la capacidad en más de un 130 % y devolvería a Adelaida su estatus prepandemia como la principal puerta de entrada de Cathay al sur del océano.
Desde una perspectiva de movilidad global, el anuncio llega en un momento oportuno. Empresas de minería, tecnología de defensa y agroindustria con sede en Hong Kong y proyectos en Australia del Sur dependen de esta ruta para la rotación de tripulaciones y viajes ejecutivos. Una frecuencia diaria reduciría los tiempos de escala en Sídney o Melbourne, mejorando el cumplimiento del deber de cuidado y disminuyendo los costos de viaje. Los clientes de carga, especialmente los que transportan mariscos refrigerados y productos farmacéuticos, se beneficiarían de mayor espacio en la bodega y mejores conexiones hacia la red de 100 destinos de Cathay.
Lam también destacó la inversión de la aerolínea en combustible de aviación sostenible (SAF) y la revitalización de su programa de formación de pilotos cadetes, con cerca de 100 graduados anuales en Parafield. Aunque los aviones eléctricos aún son una perspectiva lejana, la modernización de la flota y el SAF son pilares centrales en la hoja de ruta de Cathay hacia la neutralidad de carbono, un criterio cada vez más relevante para las políticas de viajes corporativos impulsadas por criterios ESG.
Si se obtienen las aprobaciones regulatorias y la disponibilidad de franjas horarias, Cathay podría comenzar el servicio diario ya en la temporada de verano austral 2025/26. Por ello, los gestores de viajes deberían prepararse para un mayor inventario de asientos, posibles tarifas más bajas y mejores opciones para itinerarios complejos con múltiples tramos que conecten Hong Kong con los estados del interior de Australia.








