
En el último episodio del podcast On Assignment de Reuters, el reportero Andrew Gray analiza cómo los gobiernos de centroizquierda en Europa están adoptando controles migratorios más estrictos, situando a la administración laborista británica en el centro de esta tendencia. El programa destaca las propuestas del Reino Unido de esta semana para duplicar el período de residencia requerido para la obtención de la residencia permanente, endurecer las medidas contra los solicitantes de asilo que llegan en pequeñas embarcaciones y restringir el acceso a las prestaciones sociales.
Los entrevistados señalan que las reformas se inspiran en gran medida en el modelo socialdemócrata danés, que vincula la residencia permanente a los años trabajados, el dominio del idioma y la ausencia de reclamaciones de beneficios. Analistas políticos comentan a Reuters que el giro del Partido Laborista responde directamente al auge del partido Reform UK, que actualmente alcanza un 17% en las encuestas.
Desde la perspectiva de la movilidad empresarial, el podcast subraya una creciente divergencia en las políticas migratorias dentro de Europa. Mientras Francia experimenta con un sistema de puntos para visados de talento dirigido a trabajadores de cuidados, y Alemania ha flexibilizado su Tarjeta de Oportunidades, el Reino Unido está endureciendo las condiciones en todos los frentes. Por ello, los responsables de movilidad que gestionan asignaciones paneuropeas podrían necesitar reevaluar sus planes de rotación regional y las referencias salariales.
El episodio también advierte sobre el riesgo de que el nuevo régimen de residencia del Reino Unido reduzca los derechos de reagrupación familiar, haciendo que las asignaciones en Londres sean menos atractivas para profesionales en mitad de su carrera en comparación con Dublín o Ámsterdam. Se recomienda a los equipos de recursos humanos seguir de cerca el calendario de consultas y preparar argumentos para empleados preocupados por su estatus a largo plazo.
Reuters señala que se espera un proyecto de ley formal a principios de 2026, con el Partido Laborista confiado en aprobar las medidas rápidamente gracias a su amplia mayoría parlamentaria.
Los entrevistados señalan que las reformas se inspiran en gran medida en el modelo socialdemócrata danés, que vincula la residencia permanente a los años trabajados, el dominio del idioma y la ausencia de reclamaciones de beneficios. Analistas políticos comentan a Reuters que el giro del Partido Laborista responde directamente al auge del partido Reform UK, que actualmente alcanza un 17% en las encuestas.
Desde la perspectiva de la movilidad empresarial, el podcast subraya una creciente divergencia en las políticas migratorias dentro de Europa. Mientras Francia experimenta con un sistema de puntos para visados de talento dirigido a trabajadores de cuidados, y Alemania ha flexibilizado su Tarjeta de Oportunidades, el Reino Unido está endureciendo las condiciones en todos los frentes. Por ello, los responsables de movilidad que gestionan asignaciones paneuropeas podrían necesitar reevaluar sus planes de rotación regional y las referencias salariales.
El episodio también advierte sobre el riesgo de que el nuevo régimen de residencia del Reino Unido reduzca los derechos de reagrupación familiar, haciendo que las asignaciones en Londres sean menos atractivas para profesionales en mitad de su carrera en comparación con Dublín o Ámsterdam. Se recomienda a los equipos de recursos humanos seguir de cerca el calendario de consultas y preparar argumentos para empleados preocupados por su estatus a largo plazo.
Reuters señala que se espera un proyecto de ley formal a principios de 2026, con el Partido Laborista confiado en aprobar las medidas rápidamente gracias a su amplia mayoría parlamentaria.







