
Los pasajeros que transitaban por Helsinki-Vantaa el 22 de noviembre enfrentaron graves interrupciones debido a una ola de cancelaciones que afectó a las principales aerolíneas europeas, incluyendo Finnair, Air France, KLM y Brussels Airlines. Según Travel & Tour World, se cancelaron 27 vuelos y más de 280 sufrieron retrasos en todo el continente, siendo Helsinki uno de los principales hubs nórdicos más afectados.
Finnair canceló vuelos a Gotemburgo, Kittilä, Vilna y Nueva York, mientras que su vuelo a JFK sufrió un retraso de más de cinco horas. Las aerolíneas atribuyen esta situación a una combinación de nieve temprana, acumulación en el deshielo y la continua escasez de tripulación que afecta a las operaciones europeas desde el verano. Se espera que los efectos se prolonguen durante el fin de semana, ya que la limitada disponibilidad de tripulaciones y aviones dificulta la recuperación.
Para los equipos de movilidad corporativa, esta situación plantea importantes consideraciones de responsabilidad. Los viajeros que antes utilizaban conexiones fiables dentro de los países nórdicos ahora enfrentan riesgos climáticos agravados por la falta de personal. Se recomienda a las empresas verificar si su agencia de gestión de viajes reprograma automáticamente con aerolíneas asociadas y comunicar a los empleados afectados sus derechos de compensación bajo la normativa EU261.
Finavia ha activado su aplicación de Estado Operativo del Aeropuerto (AOS) para enviar alertas en tiempo real a los socios de manejo en tierra y ha ampliado el horario de la nueva Sala Tranquila Schengen para atender a los pasajeros varados que buscan un lugar de descanso. El operador ferroviario VR reporta un aumento en la demanda de servicios nocturnos hacia Laponia, ya que los viajeros buscan alternativas terrestres.
Aunque Helsinki suele destacar en operaciones invernales, este incidente demuestra cómo la dependencia de tripulaciones y flotas transfronterizas puede superar la capacidad de resiliencia de un solo aeropuerto. Los responsables de movilidad deben reevaluar sus rutas y asegurarse de que los empleados clave cuenten con billetes flexibles o planes de trabajo remoto durante la temporada invernal 2025/26.
Finnair canceló vuelos a Gotemburgo, Kittilä, Vilna y Nueva York, mientras que su vuelo a JFK sufrió un retraso de más de cinco horas. Las aerolíneas atribuyen esta situación a una combinación de nieve temprana, acumulación en el deshielo y la continua escasez de tripulación que afecta a las operaciones europeas desde el verano. Se espera que los efectos se prolonguen durante el fin de semana, ya que la limitada disponibilidad de tripulaciones y aviones dificulta la recuperación.
Para los equipos de movilidad corporativa, esta situación plantea importantes consideraciones de responsabilidad. Los viajeros que antes utilizaban conexiones fiables dentro de los países nórdicos ahora enfrentan riesgos climáticos agravados por la falta de personal. Se recomienda a las empresas verificar si su agencia de gestión de viajes reprograma automáticamente con aerolíneas asociadas y comunicar a los empleados afectados sus derechos de compensación bajo la normativa EU261.
Finavia ha activado su aplicación de Estado Operativo del Aeropuerto (AOS) para enviar alertas en tiempo real a los socios de manejo en tierra y ha ampliado el horario de la nueva Sala Tranquila Schengen para atender a los pasajeros varados que buscan un lugar de descanso. El operador ferroviario VR reporta un aumento en la demanda de servicios nocturnos hacia Laponia, ya que los viajeros buscan alternativas terrestres.
Aunque Helsinki suele destacar en operaciones invernales, este incidente demuestra cómo la dependencia de tripulaciones y flotas transfronterizas puede superar la capacidad de resiliencia de un solo aeropuerto. Los responsables de movilidad deben reevaluar sus rutas y asegurarse de que los empleados clave cuenten con billetes flexibles o planes de trabajo remoto durante la temporada invernal 2025/26.







