
Publicaciones en redes sociales que afirmaban que se vendían citas para visados Schengen en la embajada de Alemania en Pristina por 500 € provocaron una inusual respuesta pública el 20 de noviembre. Funcionarios de la embajada dijeron al medio kosovar Gazeta Express que cada cita reservada a través de su plataforma en línea está vinculada a un número de pasaporte, lo que hace imposible la reventa.
La demanda de visados de trabajo y estudio para Alemania en los Balcanes Occidentales suele superar la capacidad, dando lugar a una industria informal de “gestores” que prometen fechas anticipadas a cambio de una tarifa. Los solicitantes pueden esperar meses para conseguir una cita, y escándalos anteriores en otras misiones han hecho que estos rumores parezcan creíbles.
La embajada reconoció los retrasos, pero insistió en que cualquier oferta de terceros “solo puede ser fraudulenta”. También recordó a los solicitantes que las funciones digitales de detección de fraude introducidas este año cancelan automáticamente las reservas duplicadas. De cara al futuro, el Ministerio de Asuntos Exteriores planea implementar en 2026 un preregistro biométrico y controles de identidad con IA, lo que permitirá a misiones como la de Pristina programar más entrevistas diarias.
Para los empleadores que reclutan talento de Kosovo y países vecinos, el consejo es claro: indicar a los candidatos que usen únicamente el portal oficial, ignoren a intermediarios y aseguren que los documentos estén completos desde la primera presentación, que sigue siendo la forma más rápida de conseguir una cita.
El incidente pone de relieve los riesgos reputacionales para los consulados a medida que la digitalización avanza más rápido que el personal. Mayor transparencia y más capacidad para entrevistas podrían ser el único antídoto duradero contra los rumores de reventa de citas.
La demanda de visados de trabajo y estudio para Alemania en los Balcanes Occidentales suele superar la capacidad, dando lugar a una industria informal de “gestores” que prometen fechas anticipadas a cambio de una tarifa. Los solicitantes pueden esperar meses para conseguir una cita, y escándalos anteriores en otras misiones han hecho que estos rumores parezcan creíbles.
La embajada reconoció los retrasos, pero insistió en que cualquier oferta de terceros “solo puede ser fraudulenta”. También recordó a los solicitantes que las funciones digitales de detección de fraude introducidas este año cancelan automáticamente las reservas duplicadas. De cara al futuro, el Ministerio de Asuntos Exteriores planea implementar en 2026 un preregistro biométrico y controles de identidad con IA, lo que permitirá a misiones como la de Pristina programar más entrevistas diarias.
Para los empleadores que reclutan talento de Kosovo y países vecinos, el consejo es claro: indicar a los candidatos que usen únicamente el portal oficial, ignoren a intermediarios y aseguren que los documentos estén completos desde la primera presentación, que sigue siendo la forma más rápida de conseguir una cita.
El incidente pone de relieve los riesgos reputacionales para los consulados a medida que la digitalización avanza más rápido que el personal. Mayor transparencia y más capacidad para entrevistas podrían ser el único antídoto duradero contra los rumores de reventa de citas.








