
La Administración Nacional de Inmigración de China (NIA) ha lanzado una nueva plataforma digital para la Tarjeta de Llegada, que permite a todos los visitantes extranjeros enviar sus datos de entrada antes de aterrizar en cualquier punto de entrada chino. Desde el 20 de noviembre, los viajeros pueden completar el formulario a través del sitio web de la NIA, su aplicación móvil 12367, los mini-programas de WeChat/Alipay o escaneando un código QR proporcionado por aerolíneas y aeropuertos. Aunque las tarjetas en papel siguen disponibles, las autoridades buscan que la mayoría de los pasajeros utilicen el sistema digital en los próximos seis meses.
La tarjeta digital solicita la misma información —datos del pasaporte, número de vuelo, dirección en China, declaraciones de salud y aduanas— pero la pre-sumisión permite que los sistemas de control fronterizo realicen verificaciones de seguridad y salud pública con anticipación. Al presentar el pasaporte en un e-gate, el registro se carga automáticamente, reduciendo el tiempo de inspección de un promedio de 45 segundos a unos 15, según datos piloto de la NIA en los aeropuertos de Beijing Capital y Guangzhou Baiyun.
Siete grupos de pasajeros, incluyendo titulares de la Tarjeta de Residencia Permanente Extranjera de China, tránsitos directos de 24 horas que permanecen en la zona aérea y tripulaciones de vuelos continuos, están exentos de presentar la tarjeta. Las aerolíneas han recibido con agrado el cambio, destacando que reduce los retrasos en las puertas de embarque que en ocasiones han provocado costosos patrones de espera en pista para vuelos de fuselaje ancho.
Para los gestores de movilidad corporativa, el nuevo sistema elimina una de las causas más comunes de conexiones perdidas en itinerarios hacia China: tarjetas de llegada incompletas o ilegibles. Se recomienda a los empleadores integrar el enlace del código QR en los procesos de aprobación previos al viaje, para que el personal complete el formulario junto con la carga de seguros de salud y reservas de hotel.
La renovación de la tarjeta de llegada forma parte de un paquete migratorio de diez puntos anunciado este mes, que también amplía el tránsito sin visa de 24 horas a diez aeropuertos adicionales y permite la renovación completamente en línea de pasaportes del continente y permisos de viaje de Hong Kong/Macau en 50 ciudades piloto. En conjunto, estas medidas buscan recuperar el volumen de pasajeros entrantes a niveles previos a la Covid para principios de 2026.
La tarjeta digital solicita la misma información —datos del pasaporte, número de vuelo, dirección en China, declaraciones de salud y aduanas— pero la pre-sumisión permite que los sistemas de control fronterizo realicen verificaciones de seguridad y salud pública con anticipación. Al presentar el pasaporte en un e-gate, el registro se carga automáticamente, reduciendo el tiempo de inspección de un promedio de 45 segundos a unos 15, según datos piloto de la NIA en los aeropuertos de Beijing Capital y Guangzhou Baiyun.
Siete grupos de pasajeros, incluyendo titulares de la Tarjeta de Residencia Permanente Extranjera de China, tránsitos directos de 24 horas que permanecen en la zona aérea y tripulaciones de vuelos continuos, están exentos de presentar la tarjeta. Las aerolíneas han recibido con agrado el cambio, destacando que reduce los retrasos en las puertas de embarque que en ocasiones han provocado costosos patrones de espera en pista para vuelos de fuselaje ancho.
Para los gestores de movilidad corporativa, el nuevo sistema elimina una de las causas más comunes de conexiones perdidas en itinerarios hacia China: tarjetas de llegada incompletas o ilegibles. Se recomienda a los empleadores integrar el enlace del código QR en los procesos de aprobación previos al viaje, para que el personal complete el formulario junto con la carga de seguros de salud y reservas de hotel.
La renovación de la tarjeta de llegada forma parte de un paquete migratorio de diez puntos anunciado este mes, que también amplía el tránsito sin visa de 24 horas a diez aeropuertos adicionales y permite la renovación completamente en línea de pasaportes del continente y permisos de viaje de Hong Kong/Macau en 50 ciudades piloto. En conjunto, estas medidas buscan recuperar el volumen de pasajeros entrantes a niveles previos a la Covid para principios de 2026.







