
Advantage Austria abrió las puertas de la Wirtschaftskammer el 20 de noviembre para los Días Internacionales de la Movilidad 2025 (IMD25), el mayor foro B2B de Europa Central dedicado a la innovación en viajes y transporte. Más de 1,000 delegados de 60 países llenaron la conferencia magistral de Werner Hoffmann, de EY-Parthenon, sobre prospectiva estratégica, mientras que en el pabellón de exposiciones se mostraron startups austriacas de gran escala, desde teleféricos Doppelmayr hasta sensores LiDAR de ams OSRAM.
Este evento bienal se ha convertido en un imán para los responsables de movilidad corporativa que buscan proyectos piloto que cumplan con estrictos objetivos de descarbonización. Los organizadores reportaron 1,700 reuniones individuales preprogramadas a través de la app de matchmaking, una prueba de que el networking presencial está recuperándose tras la pausa causada por la pandemia.
Los paneles de logística se centraron en el ferrocarril de hidrógeno, el combustible sostenible para aviación y el impacto inminente del Sistema de Entrada/Salida de la UE en los flujos de pasajeros. El Aeropuerto Internacional de Viena instaló un quiosco biométrico para inscripciones in situ, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores operó un “mostrador de ayuda para visados” para agilizar las cartas de invitación a participantes no pertenecientes a la UE que necesitan extensiones Schengen.
Para los exportadores austriacos, la apuesta es alta: la edición 2023 generó 240 oportunidades concretas de proyectos valorados en decenas de millones de euros. Los hoteleros reportaron una ocupación casi completa en el distrito 4 de Viena, y ÖBB añadió servicios adicionales de Railjet hacia Wien-Hbf. Se recomendó a los delegados llegar con anticipación al aeropuerto para familiarizarse con los nuevos quioscos EES. IMD25 cerró la noche del 21 de noviembre con la recepción de networking Austrian Mobility Night.
La conclusión para las empresas es clara: Viena se está posicionando como el centro regional de tecnología para el futuro del transporte, ofreciendo un punto único de encuentro para alianzas que abarcan movilidad, energía e identidad digital.
Este evento bienal se ha convertido en un imán para los responsables de movilidad corporativa que buscan proyectos piloto que cumplan con estrictos objetivos de descarbonización. Los organizadores reportaron 1,700 reuniones individuales preprogramadas a través de la app de matchmaking, una prueba de que el networking presencial está recuperándose tras la pausa causada por la pandemia.
Los paneles de logística se centraron en el ferrocarril de hidrógeno, el combustible sostenible para aviación y el impacto inminente del Sistema de Entrada/Salida de la UE en los flujos de pasajeros. El Aeropuerto Internacional de Viena instaló un quiosco biométrico para inscripciones in situ, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores operó un “mostrador de ayuda para visados” para agilizar las cartas de invitación a participantes no pertenecientes a la UE que necesitan extensiones Schengen.
Para los exportadores austriacos, la apuesta es alta: la edición 2023 generó 240 oportunidades concretas de proyectos valorados en decenas de millones de euros. Los hoteleros reportaron una ocupación casi completa en el distrito 4 de Viena, y ÖBB añadió servicios adicionales de Railjet hacia Wien-Hbf. Se recomendó a los delegados llegar con anticipación al aeropuerto para familiarizarse con los nuevos quioscos EES. IMD25 cerró la noche del 21 de noviembre con la recepción de networking Austrian Mobility Night.
La conclusión para las empresas es clara: Viena se está posicionando como el centro regional de tecnología para el futuro del transporte, ofreciendo un punto único de encuentro para alianzas que abarcan movilidad, energía e identidad digital.






