
Austria está un paso más cerca de eliminar el uso de documentos físicos en los controles fronterizos tras la adopción, el 19 de noviembre de 2025, de la posición negociadora del Consejo de la UE sobre el nuevo Reglamento de Credenciales Digitales de Viaje (DTC). Una vez que la ley se finalice, los ciudadanos de terceros países (y eventualmente los ciudadanos de la UE) podrán almacenar una copia segura y conforme a la normativa ICAO de su pasaporte en una cartera oficial para smartphones. Los viajeros podrán preenviar sus datos al Sistema de Entrada/Salida (EES), escanear un código QR en las puertas electrónicas y pasar por inmigración sin necesidad de un sello físico en el pasaporte.
Para el Aeropuerto Internacional de Viena (VIE), el momento no podría ser mejor. Desde la puesta en marcha del EES en octubre, las colas en las horas punta de la mañana para llegadas de no comunitarios se han extendido más allá de los carriles delimitados, lo que ha obligado al aeropuerto a reasignar personal de seguridad a inmigración. Una credencial digital que permita a los pasajeros completar los trámites antes del aterrizaje reduciría los tiempos de gestión en unos 30-40 segundos por viajero, según estimaciones del sindicato de la policía fronteriza austriaca. Esto se traduce en la posibilidad de procesar aproximadamente cinco vuelos adicionales de fuselaje ancho por hora con el personal actual.
Los responsables de movilidad corporativa están atentos a estos avances. Multinacionales como OMV y Siemens Austria informan que sus ejecutivos ahora programan tiempo extra entre el aterrizaje y las reuniones debido a la biometría del EES. “Si el DTC elimina el escaneo manual del pasaporte, recuperamos al menos media hora en cada viaje de larga distancia”, afirmó Katharina Lechner, responsable global de movilidad en OMV. Las agencias de gestión de viajes esperan un aumento en las reservas de última hora una vez que el sistema demuestre su fiabilidad, lo que potenciará el atractivo de Austria como centro regional.
La propuesta también se alinea con el plan de la UE de vincular los DTC con las exenciones de visado ETIAS e incluso con los visados de corta estancia Schengen. Los consulados austriacos emitirían un visado digital seguro que se vincularía automáticamente con la credencial del viajero, reduciendo el fraude y los costes de mensajería. El Ministerio del Interior en Viena confirmó que los trabajos de desarrollo del sistema nacional DTC comenzarán a principios de 2026, financiados en parte por la Instalación de Gestión Integrada de Fronteras de la UE.
Próximos pasos: en diciembre, el Consejo iniciará las negociaciones trilógicas con el Parlamento Europeo. Si se alcanza un acuerdo a mediados de 2026, los pilotos podrían comenzar en aeropuertos seleccionados, incluido Viena, a finales de 2026. Las empresas deberían revisar ahora sus políticas de viaje para incluir directrices sobre credenciales digitales, seguridad de dispositivos y obligaciones de protección de datos.
Para el Aeropuerto Internacional de Viena (VIE), el momento no podría ser mejor. Desde la puesta en marcha del EES en octubre, las colas en las horas punta de la mañana para llegadas de no comunitarios se han extendido más allá de los carriles delimitados, lo que ha obligado al aeropuerto a reasignar personal de seguridad a inmigración. Una credencial digital que permita a los pasajeros completar los trámites antes del aterrizaje reduciría los tiempos de gestión en unos 30-40 segundos por viajero, según estimaciones del sindicato de la policía fronteriza austriaca. Esto se traduce en la posibilidad de procesar aproximadamente cinco vuelos adicionales de fuselaje ancho por hora con el personal actual.
Los responsables de movilidad corporativa están atentos a estos avances. Multinacionales como OMV y Siemens Austria informan que sus ejecutivos ahora programan tiempo extra entre el aterrizaje y las reuniones debido a la biometría del EES. “Si el DTC elimina el escaneo manual del pasaporte, recuperamos al menos media hora en cada viaje de larga distancia”, afirmó Katharina Lechner, responsable global de movilidad en OMV. Las agencias de gestión de viajes esperan un aumento en las reservas de última hora una vez que el sistema demuestre su fiabilidad, lo que potenciará el atractivo de Austria como centro regional.
La propuesta también se alinea con el plan de la UE de vincular los DTC con las exenciones de visado ETIAS e incluso con los visados de corta estancia Schengen. Los consulados austriacos emitirían un visado digital seguro que se vincularía automáticamente con la credencial del viajero, reduciendo el fraude y los costes de mensajería. El Ministerio del Interior en Viena confirmó que los trabajos de desarrollo del sistema nacional DTC comenzarán a principios de 2026, financiados en parte por la Instalación de Gestión Integrada de Fronteras de la UE.
Próximos pasos: en diciembre, el Consejo iniciará las negociaciones trilógicas con el Parlamento Europeo. Si se alcanza un acuerdo a mediados de 2026, los pilotos podrían comenzar en aeropuertos seleccionados, incluido Viena, a finales de 2026. Las empresas deberían revisar ahora sus políticas de viaje para incluir directrices sobre credenciales digitales, seguridad de dispositivos y obligaciones de protección de datos.










