
VFS Global ha conseguido un contrato global de externalización con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Eslovaquia, que permitirá a la empresa operar 159 centros de solicitud de visados en 83 países, incluida India, durante los próximos cinco años.
Para los viajeros de negocios y turismo indios, el impacto será inmediato: en enero de 2026 se abrirán 87 nuevos centros, llevando los servicios de visados Schengen (estancias cortas) y nacionales (estancias largas) a ciudades de segundo nivel que antes no contaban con cobertura. Se espera que esta expansión reduzca las largas esperas para citas, que en verano de 2025 alcanzaron hasta seis semanas en Mumbai y Nueva Delhi.
Según el acuerdo, VFS se encargará de la recepción de solicitudes, toma de datos biométricos, verificación de documentos y servicios opcionales premium como traducción y envío por mensajería; las decisiones finales seguirán siendo responsabilidad de la Embajada de Eslovaquia en Nueva Delhi u otras autoridades Schengen. Esta externalización forma parte de la estrategia de Bratislava para impulsar el turismo, tras registrar un aumento del 3,9 % en visitantes extranjeros el año pasado, alcanzando 2,16 millones, con India destacada como un mercado de alto crecimiento.
Los equipos de movilidad corporativa valoran positivamente la medida, ya que estandariza los procesos para ingenieros y consultores IT destinados a los crecientes clústeres automotrices y de I+D de Eslovaquia. Sin embargo, los responsables de recursos humanos deben tener en cuenta que las cuotas para permisos de trabajo de larga duración y las pruebas del mercado laboral permanecen sin cambios; la externalización agiliza la gestión, pero no la aprobación.
Con sede en Zúrich y Dubái, VFS Global atiende actualmente a 69 gobiernos y ha gestionado más de 500 millones de trámites de visados desde 2001. Este contrato con Eslovaquia refuerza su liderazgo en la externalización en Europa Central, tras recientes renovaciones con República Checa y Hungría.
Para los viajeros de negocios y turismo indios, el impacto será inmediato: en enero de 2026 se abrirán 87 nuevos centros, llevando los servicios de visados Schengen (estancias cortas) y nacionales (estancias largas) a ciudades de segundo nivel que antes no contaban con cobertura. Se espera que esta expansión reduzca las largas esperas para citas, que en verano de 2025 alcanzaron hasta seis semanas en Mumbai y Nueva Delhi.
Según el acuerdo, VFS se encargará de la recepción de solicitudes, toma de datos biométricos, verificación de documentos y servicios opcionales premium como traducción y envío por mensajería; las decisiones finales seguirán siendo responsabilidad de la Embajada de Eslovaquia en Nueva Delhi u otras autoridades Schengen. Esta externalización forma parte de la estrategia de Bratislava para impulsar el turismo, tras registrar un aumento del 3,9 % en visitantes extranjeros el año pasado, alcanzando 2,16 millones, con India destacada como un mercado de alto crecimiento.
Los equipos de movilidad corporativa valoran positivamente la medida, ya que estandariza los procesos para ingenieros y consultores IT destinados a los crecientes clústeres automotrices y de I+D de Eslovaquia. Sin embargo, los responsables de recursos humanos deben tener en cuenta que las cuotas para permisos de trabajo de larga duración y las pruebas del mercado laboral permanecen sin cambios; la externalización agiliza la gestión, pero no la aprobación.
Con sede en Zúrich y Dubái, VFS Global atiende actualmente a 69 gobiernos y ha gestionado más de 500 millones de trámites de visados desde 2001. Este contrato con Eslovaquia refuerza su liderazgo en la externalización en Europa Central, tras recientes renovaciones con República Checa y Hungría.






