
Con motivo de la Semana Internacional de Concienciación sobre el Fraude (16-22 de noviembre de 2025), Australia se ha unido al Reino Unido, Canadá y Nueva Zelanda en una campaña coordinada para combatir las estafas relacionadas con visas. La iniciativa ‘Luchando contra el Fraude de Visas’, anunciada por la Embajada de Australia en Bangkok el 17 de noviembre, alerta a los futuros viajeros sobre agentes inescrupulosos que prometen visas garantizadas o atajos como pagos a través de redes sociales.
La campaña incluye infografías multilingües en redes sociales, eventos de divulgación en embajadas y un portal para reportar sospechas de fraude al Departamento de Asuntos Internos. Según datos de la embajada, más de 110,000 ciudadanos tailandeses viajaron a Australia el año pasado, convirtiendo a Tailandia en un mercado clave para visas de visitantes, estudiantes y vacaciones con trabajo.
Las autoridades indican que las estafas relacionadas con visas aumentaron un 32% en el sudeste asiático durante 2024-25, con pérdidas que van desde certificados de salud falsificados hasta cargos falsos por ‘procesamiento prioritario’. La alianza entre países busca compartir información sobre redes criminales organizadas y unificar los mensajes de educación pública en los principales mercados de destino.
Para las empresas que trasladan personal desde la región, el mensaje es claro: utilicen únicamente agentes de migración registrados y canales oficiales de pago. No hacerlo puede resultar en rechazos de solicitudes, costos inesperados y daños a la reputación.
La embajada dirige a los solicitantes al sitio web del Departamento de Asuntos Internos y recuerda que Australia nunca solicita pagos a través de redes sociales o aplicaciones de terceros.
La campaña incluye infografías multilingües en redes sociales, eventos de divulgación en embajadas y un portal para reportar sospechas de fraude al Departamento de Asuntos Internos. Según datos de la embajada, más de 110,000 ciudadanos tailandeses viajaron a Australia el año pasado, convirtiendo a Tailandia en un mercado clave para visas de visitantes, estudiantes y vacaciones con trabajo.
Las autoridades indican que las estafas relacionadas con visas aumentaron un 32% en el sudeste asiático durante 2024-25, con pérdidas que van desde certificados de salud falsificados hasta cargos falsos por ‘procesamiento prioritario’. La alianza entre países busca compartir información sobre redes criminales organizadas y unificar los mensajes de educación pública en los principales mercados de destino.
Para las empresas que trasladan personal desde la región, el mensaje es claro: utilicen únicamente agentes de migración registrados y canales oficiales de pago. No hacerlo puede resultar en rechazos de solicitudes, costos inesperados y daños a la reputación.
La embajada dirige a los solicitantes al sitio web del Departamento de Asuntos Internos y recuerda que Australia nunca solicita pagos a través de redes sociales o aplicaciones de terceros.










