
Confusión sobre un supuesto “bloqueo de visas de EAU para pakistaníes” resurgió el 18 de noviembre tras viralizarse en redes sociales relatos de rechazos. El medio paquistaní Suno News buscó comentarios oficiales y confirmó que no existe una prohibición general; los ciudadanos de Pakistán siguen siendo elegibles para visas de turista, trabajo y residencia bajo los procedimientos habituales.
Las autoridades reconocieron un escrutinio más riguroso y tiempos de procesamiento más largos, atribuyéndolos a controles de antecedentes más exhaustivos y no a restricciones basadas en la nacionalidad. Aclararon que una suspensión separada para 2025 de visas de visita y trabajo aplica a nueve países —Uganda, Sudán, Somalia, Camerún, Libia, Afganistán, Yemen, Líbano y Bangladesh— pero no a Pakistán.
El informe insta a los solicitantes a presentar documentos completos y verificables, y advierte sobre confiar en información no confirmada en redes sociales. Para empleadores con programas de movilidad, la conclusión clave es que las vías para talento paquistaní siguen abiertas, aunque los equipos de RRHH deben prever tiempos adicionales para la aprobación.
Analistas señalan que este episodio ilustra cómo la desinformación puede propagarse en comunidades expatriadas, generando cambios innecesarios en viajes y retrasos en contrataciones. Se recomienda a las empresas seguir únicamente canales oficiales de inmigración de EAU o consultoras reconocidas para actualizaciones de políticas.
El artículo también recuerda la opción de visa turística de múltiples entradas por cinco años para Pakistán, introducida a principios de 2025, subrayando el compromiso bilateral continuo a pesar de rumores esporádicos.
Las autoridades reconocieron un escrutinio más riguroso y tiempos de procesamiento más largos, atribuyéndolos a controles de antecedentes más exhaustivos y no a restricciones basadas en la nacionalidad. Aclararon que una suspensión separada para 2025 de visas de visita y trabajo aplica a nueve países —Uganda, Sudán, Somalia, Camerún, Libia, Afganistán, Yemen, Líbano y Bangladesh— pero no a Pakistán.
El informe insta a los solicitantes a presentar documentos completos y verificables, y advierte sobre confiar en información no confirmada en redes sociales. Para empleadores con programas de movilidad, la conclusión clave es que las vías para talento paquistaní siguen abiertas, aunque los equipos de RRHH deben prever tiempos adicionales para la aprobación.
Analistas señalan que este episodio ilustra cómo la desinformación puede propagarse en comunidades expatriadas, generando cambios innecesarios en viajes y retrasos en contrataciones. Se recomienda a las empresas seguir únicamente canales oficiales de inmigración de EAU o consultoras reconocidas para actualizaciones de políticas.
El artículo también recuerda la opción de visa turística de múltiples entradas por cinco años para Pakistán, introducida a principios de 2025, subrayando el compromiso bilateral continuo a pesar de rumores esporádicos.











