
El Aeropuerto Internacional de Hong Kong (HKIA) registró una fuerte recuperación en la demanda durante octubre, gestionando 5,37 millones de pasajeros y 34.465 movimientos de vuelo, lo que representa un aumento interanual del 18 % y 9,1 % respectivamente. El dato más destacado fue el tráfico de transferencia y tránsito, que se disparó un 50,2 % hasta alcanzar 1,5 millones de viajeros, subrayando la rápida recuperación del aeropuerto como punto de conexión en Asia tras el levantamiento de las restricciones pandémicas el año pasado.
El crecimiento estuvo liderado por el tráfico hacia y desde el Sudeste Asiático, China continental y Taiwán, beneficiando a las aerolíneas que utilizan Hong Kong para conexiones de sexta libertad. Los volúmenes de carga también aumentaron un 2,9 % hasta 455.000 toneladas, impulsados por las exportaciones sólidas hacia Europa, Medio Oriente y Sudeste Asiático. En los primeros diez meses de 2025, HKIA recibió a más de 50 millones de pasajeros, un 15 % más que en el mismo período de 2024, mientras que los movimientos de vuelo crecieron casi un 9 %, evidenciando el regreso del aeropuerto a niveles previos a la Covid.
La directora ejecutiva de la Autoridad del Aeropuerto, Vivian Cheung, atribuyó estos avances a la puesta en marcha del Sistema de Tres Pistas (3RS), que ha liberado nuevas franjas horarias y atraído a nuevas aerolíneas. Además, el aeropuerto recibió dos importantes reconocimientos el 17 de noviembre: “Aeropuerto Grande de Asia del Año 2025” de CAPA y “Travel Hall of Fame – Mejor Aeropuerto” de TTG, reforzando su posición competitiva.
Para las empresas que trasladan personal dentro y fuera de Hong Kong, los datos sugieren tiempos de conexión más cortos, mejor disponibilidad de asientos y menos cuellos de botella hasta fin de año. Sin embargo, los gestores de viajes deben vigilar la asignación de franjas horarias, ya que el rápido aumento de capacidad puede alterar la dinámica tarifaria en rutas clave. Los agentes de carga también pueden esperar un procesamiento ligeramente más ágil gracias a las nuevas plataformas y facilidades de carga aérea vinculadas al 3RS. En conjunto, las cifras confirman que el estatus de la Región Administrativa Especial como un centro de tránsito asiático de primer nivel está firmemente restablecido, una noticia crucial para los equipos globales de movilidad que planifican asignaciones para 2026.
El crecimiento estuvo liderado por el tráfico hacia y desde el Sudeste Asiático, China continental y Taiwán, beneficiando a las aerolíneas que utilizan Hong Kong para conexiones de sexta libertad. Los volúmenes de carga también aumentaron un 2,9 % hasta 455.000 toneladas, impulsados por las exportaciones sólidas hacia Europa, Medio Oriente y Sudeste Asiático. En los primeros diez meses de 2025, HKIA recibió a más de 50 millones de pasajeros, un 15 % más que en el mismo período de 2024, mientras que los movimientos de vuelo crecieron casi un 9 %, evidenciando el regreso del aeropuerto a niveles previos a la Covid.
La directora ejecutiva de la Autoridad del Aeropuerto, Vivian Cheung, atribuyó estos avances a la puesta en marcha del Sistema de Tres Pistas (3RS), que ha liberado nuevas franjas horarias y atraído a nuevas aerolíneas. Además, el aeropuerto recibió dos importantes reconocimientos el 17 de noviembre: “Aeropuerto Grande de Asia del Año 2025” de CAPA y “Travel Hall of Fame – Mejor Aeropuerto” de TTG, reforzando su posición competitiva.
Para las empresas que trasladan personal dentro y fuera de Hong Kong, los datos sugieren tiempos de conexión más cortos, mejor disponibilidad de asientos y menos cuellos de botella hasta fin de año. Sin embargo, los gestores de viajes deben vigilar la asignación de franjas horarias, ya que el rápido aumento de capacidad puede alterar la dinámica tarifaria en rutas clave. Los agentes de carga también pueden esperar un procesamiento ligeramente más ágil gracias a las nuevas plataformas y facilidades de carga aérea vinculadas al 3RS. En conjunto, las cifras confirman que el estatus de la Región Administrativa Especial como un centro de tránsito asiático de primer nivel está firmemente restablecido, una noticia crucial para los equipos globales de movilidad que planifican asignaciones para 2026.








