
El Consejo de la Unión Europea dio su aprobación final el 17 de noviembre de 2025 a una reforma del mecanismo de suspensión de exención de visados de la Unión. El reglamento permite a cualquier miembro del espacio Schengen, incluida Alemania, reimponer temporalmente y de forma mucho más rápida que antes la obligación de visado de corta duración a nacionales de terceros países.
Según las nuevas normas, el umbral estadístico que define un “aumento sustancial” en los indicadores de migración irregular (rechazos de entrada, estancias prolongadas, solicitudes de asilo o delitos graves) baja del 50 % al 30 %. La suspensión inicial podrá durar ahora 12 meses (antes 9) y prorrogarse hasta 24 meses más. Además, el Consejo introdujo nuevos motivos basados en preocupaciones geopolíticas y de seguridad: falta de alineación con la política de visados de la UE, funcionamiento de programas de “pasaportes dorados” y grave deterioro de las relaciones o de los estándares de derechos humanos en el país tercero. Si los problemas persisten, la Comisión podrá proponer la retirada permanente de la exención de visado.
Para las empresas alemanas que dependen de visitas frecuentes y de corta duración de socios y clientes de países exentos de visado, este cambio aumenta el riesgo en la planificación de viajes. La nacionalidad de un socio podría pasar de estar exenta a requerir visado en cuestión de semanas, obligando a los viajeros a obtener visados Schengen tipo C a través de consulados alemanes, con tiempos adicionales para la toma de datos biométricos y citas previas. Por ello, los equipos de movilidad deberían seguir más de cerca los informes de seguimiento de la Comisión e incluir tiempos de contingencia en la aprobación de viajes.
El nuevo reglamento también introduce una opción de “suspensión selectiva”. En lugar de suspender la exención para toda una población, la UE podría limitar la medida a titulares de ciudadanía por inversión o a ciertas series de pasaportes. Esta precisión será relevante para los agentes fronterizos alemanes en aeropuertos como Frankfurt y Múnich, que deberán verificar los pasaportes con listas de exención más detalladas.
Próximos pasos: el reglamento entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial (se espera a principios de diciembre). Los equipos de gestión de riesgos de viaje deben informar a los directivos de que el acceso sin visado a Alemania ya no puede darse por sentado, especialmente para ciudadanos de los estados de los Balcanes Occidentales y del Caribe, que ya están bajo escrutinio de la Comisión.
Según las nuevas normas, el umbral estadístico que define un “aumento sustancial” en los indicadores de migración irregular (rechazos de entrada, estancias prolongadas, solicitudes de asilo o delitos graves) baja del 50 % al 30 %. La suspensión inicial podrá durar ahora 12 meses (antes 9) y prorrogarse hasta 24 meses más. Además, el Consejo introdujo nuevos motivos basados en preocupaciones geopolíticas y de seguridad: falta de alineación con la política de visados de la UE, funcionamiento de programas de “pasaportes dorados” y grave deterioro de las relaciones o de los estándares de derechos humanos en el país tercero. Si los problemas persisten, la Comisión podrá proponer la retirada permanente de la exención de visado.
Para las empresas alemanas que dependen de visitas frecuentes y de corta duración de socios y clientes de países exentos de visado, este cambio aumenta el riesgo en la planificación de viajes. La nacionalidad de un socio podría pasar de estar exenta a requerir visado en cuestión de semanas, obligando a los viajeros a obtener visados Schengen tipo C a través de consulados alemanes, con tiempos adicionales para la toma de datos biométricos y citas previas. Por ello, los equipos de movilidad deberían seguir más de cerca los informes de seguimiento de la Comisión e incluir tiempos de contingencia en la aprobación de viajes.
El nuevo reglamento también introduce una opción de “suspensión selectiva”. En lugar de suspender la exención para toda una población, la UE podría limitar la medida a titulares de ciudadanía por inversión o a ciertas series de pasaportes. Esta precisión será relevante para los agentes fronterizos alemanes en aeropuertos como Frankfurt y Múnich, que deberán verificar los pasaportes con listas de exención más detalladas.
Próximos pasos: el reglamento entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial (se espera a principios de diciembre). Los equipos de gestión de riesgos de viaje deben informar a los directivos de que el acceso sin visado a Alemania ya no puede darse por sentado, especialmente para ciudadanos de los estados de los Balcanes Occidentales y del Caribe, que ya están bajo escrutinio de la Comisión.









