
La Secretaría de Estado de Migración (SEM) publicó sus estadísticas de octubre el 17 de noviembre de 2025, registrando 2.643 nuevas solicitudes de asilo, apenas 72 más que en septiembre y 2.039 menos que en el mismo periodo de 2024. Tras un fuerte aumento a mediados de 2024, impulsado por los conflictos en Oriente Medio y el Cuerno de África, los volúmenes mensuales se han mantenido estables desde junio, lo que sugiere que la capacidad de recepción de emergencia en Suiza es suficiente para el flujo actual.
Los nacionales sirios siguen siendo el grupo más numeroso (28 %), seguidos por afganos y turcos. La SEM destacó una disminución continua en las solicitudes ucranianas a medida que avanza el esquema europeo de protección temporal. La tasa de aprobación en primera instancia en octubre fue del 32 %, mientras que el 38 % de los casos fueron rechazados bajo las normas de transferencia de Dublín. El tiempo medio de tramitación se redujo a 139 días gracias a la gestión digital de expedientes implementada a principios de este año.
Para los empleadores, esta estabilización alivia la presión sobre los presupuestos federales y cantonales de alojamiento, reduciendo la probabilidad de cambios repentinos en las políticas, como el acceso acelerado al mercado laboral o los mandatos de vivienda de emergencia que afectan a los alquileres para expatriados. No obstante, las empresas deben vigilar las cuotas cantonales para permisos de trabajo, ya que las autoridades suelen ajustarlas en función de la planificación de recursos relacionada con el asilo.
La SEM presentará una previsión revisada para 2026 en diciembre; los modelos preliminares anticipan entre 29.000 y 34.000 solicitudes el próximo año, dependiendo de la evolución geopolítica. Los profesionales de la movilidad deben seguir de cerca estas cifras, que influyen en la financiación de la integración y en los tiempos de tramitación de otras categorías migratorias.
Los nacionales sirios siguen siendo el grupo más numeroso (28 %), seguidos por afganos y turcos. La SEM destacó una disminución continua en las solicitudes ucranianas a medida que avanza el esquema europeo de protección temporal. La tasa de aprobación en primera instancia en octubre fue del 32 %, mientras que el 38 % de los casos fueron rechazados bajo las normas de transferencia de Dublín. El tiempo medio de tramitación se redujo a 139 días gracias a la gestión digital de expedientes implementada a principios de este año.
Para los empleadores, esta estabilización alivia la presión sobre los presupuestos federales y cantonales de alojamiento, reduciendo la probabilidad de cambios repentinos en las políticas, como el acceso acelerado al mercado laboral o los mandatos de vivienda de emergencia que afectan a los alquileres para expatriados. No obstante, las empresas deben vigilar las cuotas cantonales para permisos de trabajo, ya que las autoridades suelen ajustarlas en función de la planificación de recursos relacionada con el asilo.
La SEM presentará una previsión revisada para 2026 en diciembre; los modelos preliminares anticipan entre 29.000 y 34.000 solicitudes el próximo año, dependiendo de la evolución geopolítica. Los profesionales de la movilidad deben seguir de cerca estas cifras, que influyen en la financiación de la integración y en los tiempos de tramitación de otras categorías migratorias.











