
Un tribunal federal en Colorado asestó un duro golpe a la regla de tarifas de abril de 2024 del Departamento de Seguridad Nacional para el programa de visas de inversionista inmigrante (EB-5). En una opinión de 42 páginas, la jueza Charlotte Sweeney determinó que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) violó la Ley de Reforma e Integridad EB-5 al aumentar las tarifas sin completar previamente el estudio de tarifas requerido por ley. La decisión restablece de inmediato la estructura de tarifas previa a 2024, reduciendo la tarifa de la petición I-526E de 11,160 USD a 3,675 USD y la de la petición I-829 de 9,525 USD a 3,750 USD. Las tarifas para centros regionales también bajan en proporciones similares.
El fallo surge de una demanda presentada por la Alianza Americana de Inversionistas Inmigrantes y varios operadores de centros regionales, quienes argumentaron que los aumentos drásticos —algunos superiores al 200%— disuadirían la inversión legítima y obligarían a los centros regionales a trasladar los costos a proyectos generadores de empleo. La jueza Sweeney coincidió, señalando que USCIS omitió un análisis obligatorio del impacto económico y desestimó la intención del Congreso. Además, indicó que los inversionistas podrían buscar reembolsos colectivos por pagos en exceso.
En la práctica, la decisión reabre el flujo de solicitudes EB-5 para inversionistas sensibles al precio, especialmente de India, China y América Latina, quienes habían reducido sus solicitudes tras el aumento de abril. Abogados de inmigración reportan un aumento en consultas desde que se emitió la opinión el sábado por la mañana. Los centros regionales ya están actualizando materiales de marketing y acuerdos de fideicomiso para reflejar los costos más bajos.
Asesores en inmigración empresarial instan a las empresas a reevaluar el EB-5 como herramienta de financiamiento. Los casos pendientes presentados bajo la tarifa más alta seguirán siendo procesados, pero los demandantes planean solicitar reembolsos. USCIS aún no ha indicado si apelará, pero enfrenta presión para defender su reforma integral de tarifas, que está bajo múltiples desafíos legales. Para las corporaciones que planean grandes proyectos de capital, la reducción de tarifas podría acortar los tiempos para recaudar fondos EB-5 y disminuir el capital requerido por inversionista en aproximadamente 7,000 USD.
De cara al futuro, se espera que el DHS publique una nueva propuesta de tarifas en diciembre de 2025. Los expertos anticipan aumentos más moderados acompañados del estudio económico requerido, pero advierten que el fallo de hoy subraya la importancia de cumplir con los procedimientos al establecer tarifas de usuario en inmigración.
El fallo surge de una demanda presentada por la Alianza Americana de Inversionistas Inmigrantes y varios operadores de centros regionales, quienes argumentaron que los aumentos drásticos —algunos superiores al 200%— disuadirían la inversión legítima y obligarían a los centros regionales a trasladar los costos a proyectos generadores de empleo. La jueza Sweeney coincidió, señalando que USCIS omitió un análisis obligatorio del impacto económico y desestimó la intención del Congreso. Además, indicó que los inversionistas podrían buscar reembolsos colectivos por pagos en exceso.
En la práctica, la decisión reabre el flujo de solicitudes EB-5 para inversionistas sensibles al precio, especialmente de India, China y América Latina, quienes habían reducido sus solicitudes tras el aumento de abril. Abogados de inmigración reportan un aumento en consultas desde que se emitió la opinión el sábado por la mañana. Los centros regionales ya están actualizando materiales de marketing y acuerdos de fideicomiso para reflejar los costos más bajos.
Asesores en inmigración empresarial instan a las empresas a reevaluar el EB-5 como herramienta de financiamiento. Los casos pendientes presentados bajo la tarifa más alta seguirán siendo procesados, pero los demandantes planean solicitar reembolsos. USCIS aún no ha indicado si apelará, pero enfrenta presión para defender su reforma integral de tarifas, que está bajo múltiples desafíos legales. Para las corporaciones que planean grandes proyectos de capital, la reducción de tarifas podría acortar los tiempos para recaudar fondos EB-5 y disminuir el capital requerido por inversionista en aproximadamente 7,000 USD.
De cara al futuro, se espera que el DHS publique una nueva propuesta de tarifas en diciembre de 2025. Los expertos anticipan aumentos más moderados acompañados del estudio económico requerido, pero advierten que el fallo de hoy subraya la importancia de cumplir con los procedimientos al establecer tarifas de usuario en inmigración.










