
El Ministerio del Interior de la República Checa ha confirmado que el número de extranjeros residentes legales en el país alcanzó los 1.107.403 al 30 de septiembre de 2025. El último informe trimestral de migración, publicado el viernes 15 de noviembre, destaca la transformación de la República Checa de una economía de tránsito a un imán para el talento y la mano de obra a largo plazo.
Más de la mitad de los residentes extranjeros (593.922) tienen ciudadanía ucraniana, reflejando la llegada continua y el asentamiento gradual de personas que huyen de la invasión rusa. Los eslovacos siguen siendo el segundo grupo más numeroso (124.470), seguidos por los vietnamitas (69.413) y los rusos (37.631). En conjunto, los nacionales de terceros países representan ahora el 79 % de la población extranjera, mientras que los ciudadanos de la UE/EEE/Suiza constituyen solo el 21 %.
Geográficamente, Praga sigue siendo la ciudad con mayor concentración, albergando casi un tercio (32,5 %) de todos los extranjeros. Bohemia Central suma otro 14,5 %, creando un corredor laboral denso alrededor de la capital. En el extremo opuesto, la región de Zlín registra la proporción más baja, con apenas un 2,4 % de residentes extranjeros.
Para los empleadores, los datos confirman que la competencia por el talento se intensificará. A medida que sectores como el automotriz y el tecnológico amplían su producción, las empresas con escasez de personal recurren cada vez más a programas de permisos de trabajo como el de “Trabajador Calificado” y la recientemente ampliada visa de “Nómada Digital”. Los gestores de movilidad deben anticipar tiempos de espera más largos para las confirmaciones de las oficinas de empleo y el alquiler de viviendas, especialmente en Praga y sus alrededores.
Entre las implicaciones prácticas se incluyen una mayor demanda de formación en checo, plazas escolares y capacidad sanitaria en los centros urbanos. Las empresas que trasladan personal deben prever un aumento en los costos de alojamiento y tener en cuenta la enmienda a la Ley de Empleo de octubre de 2025, que obliga a las empresas a registrar a los trabajadores extranjeros un día antes de su incorporación. Mientras tanto, los responsables políticos enfrentan el desafío de integrar a casi el 10 % de la población total, garantizando al mismo tiempo la cohesión social.
Más de la mitad de los residentes extranjeros (593.922) tienen ciudadanía ucraniana, reflejando la llegada continua y el asentamiento gradual de personas que huyen de la invasión rusa. Los eslovacos siguen siendo el segundo grupo más numeroso (124.470), seguidos por los vietnamitas (69.413) y los rusos (37.631). En conjunto, los nacionales de terceros países representan ahora el 79 % de la población extranjera, mientras que los ciudadanos de la UE/EEE/Suiza constituyen solo el 21 %.
Geográficamente, Praga sigue siendo la ciudad con mayor concentración, albergando casi un tercio (32,5 %) de todos los extranjeros. Bohemia Central suma otro 14,5 %, creando un corredor laboral denso alrededor de la capital. En el extremo opuesto, la región de Zlín registra la proporción más baja, con apenas un 2,4 % de residentes extranjeros.
Para los empleadores, los datos confirman que la competencia por el talento se intensificará. A medida que sectores como el automotriz y el tecnológico amplían su producción, las empresas con escasez de personal recurren cada vez más a programas de permisos de trabajo como el de “Trabajador Calificado” y la recientemente ampliada visa de “Nómada Digital”. Los gestores de movilidad deben anticipar tiempos de espera más largos para las confirmaciones de las oficinas de empleo y el alquiler de viviendas, especialmente en Praga y sus alrededores.
Entre las implicaciones prácticas se incluyen una mayor demanda de formación en checo, plazas escolares y capacidad sanitaria en los centros urbanos. Las empresas que trasladan personal deben prever un aumento en los costos de alojamiento y tener en cuenta la enmienda a la Ley de Empleo de octubre de 2025, que obliga a las empresas a registrar a los trabajadores extranjeros un día antes de su incorporación. Mientras tanto, los responsables políticos enfrentan el desafío de integrar a casi el 10 % de la población total, garantizando al mismo tiempo la cohesión social.







