
El Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia actualizó su aviso de viaje para Brasil el 15 de noviembre, manteniendo el nivel general en “Ejercer un alto grado de precaución”, pero añadiendo nuevas advertencias relacionadas con la cumbre climática COP30. El comunicado destaca la probabilidad de manifestaciones en Belém, São Paulo y Río de Janeiro, además de posibles retrasos en el transporte alrededor de los lugares donde se celebrará la cumbre.
Las autoridades recuerdan a los australianos que Brasil exige visa para ingresar y que los viajeros deben obtenerla antes de partir, ya que no se emiten visas a la llegada. El aviso también alerta sobre un reciente aumento de casos de intoxicación por metanol debido a bebidas adulteradas, un riesgo especialmente relevante para los viajeros de negocios que asistan a recepciones relacionadas con la COP, y reitera las recomendaciones habituales sobre la violencia en las grandes ciudades.
Para los gestores de movilidad, el cambio más importante es la recomendación explícita de evitar las zonas de protesta y seguir las indicaciones de seguridad locales. Con más de 40,000 participantes acreditados para la COP30, la ocupación hotelera en Belém ha alcanzado el 95% y los precios de los servicios de transporte compartido se han disparado, lo que subraya la necesidad de reservar con anticipación.
Esta actualización es relevante porque las empresas australianas siguen siendo una de las comunidades de inversores extranjeros más grandes en los sectores minero, energético y agroindustrial de Brasil. Muchas han enviado equipos de sostenibilidad a la COP30. Los empleadores deben difundir el aviso revisado, asegurarse de que los viajeros se registren en el programa Smart Traveller y revisar los protocolos de cuidado y seguridad para el personal que se desplace fuera de los recintos oficiales.
El Departamento continuará monitoreando la situación; podrían emitirse nuevas actualizaciones si las protestas se intensifican o si las condiciones climáticas adversas afectan los vuelos en la Amazonía durante la última semana de la cumbre.
Las autoridades recuerdan a los australianos que Brasil exige visa para ingresar y que los viajeros deben obtenerla antes de partir, ya que no se emiten visas a la llegada. El aviso también alerta sobre un reciente aumento de casos de intoxicación por metanol debido a bebidas adulteradas, un riesgo especialmente relevante para los viajeros de negocios que asistan a recepciones relacionadas con la COP, y reitera las recomendaciones habituales sobre la violencia en las grandes ciudades.
Para los gestores de movilidad, el cambio más importante es la recomendación explícita de evitar las zonas de protesta y seguir las indicaciones de seguridad locales. Con más de 40,000 participantes acreditados para la COP30, la ocupación hotelera en Belém ha alcanzado el 95% y los precios de los servicios de transporte compartido se han disparado, lo que subraya la necesidad de reservar con anticipación.
Esta actualización es relevante porque las empresas australianas siguen siendo una de las comunidades de inversores extranjeros más grandes en los sectores minero, energético y agroindustrial de Brasil. Muchas han enviado equipos de sostenibilidad a la COP30. Los empleadores deben difundir el aviso revisado, asegurarse de que los viajeros se registren en el programa Smart Traveller y revisar los protocolos de cuidado y seguridad para el personal que se desplace fuera de los recintos oficiales.
El Departamento continuará monitoreando la situación; podrían emitirse nuevas actualizaciones si las protestas se intensifican o si las condiciones climáticas adversas afectan los vuelos en la Amazonía durante la última semana de la cumbre.








