
La jueza federal Claire Conner, en Washington D.C., concedió el jueves una medida cautelar que impide a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) cobrar la tarifa incrementada para el formulario I-526/I-526E, que se elevó a 11,160 dólares en abril de 2024, hasta que la agencia cumpla con los requisitos procedimentales establecidos en la Ley de Reforma e Integridad EB-5 de 2022. La decisión se dio en el caso Moody contra Mayorkas, presentado por una coalición de centros regionales e inversionistas potenciales.
La jueza Conner determinó que USCIS omitió el estudio de tarifas exigido por la ley y “no presentó evidencia contemporánea” que justificara el aumento del 204%, violando tanto la normativa como la Ley de Procedimiento Administrativo. Su orden restablece la tarifa de presentación al nivel previo a abril de 2024, es decir, 3,675 dólares, mientras el caso avanza en su análisis de fondo.
El fallo tiene un impacto significativo en el ecosistema EB-5. Los centros regionales aseguran que las tarifas más bajas podrían reactivar la demanda, que ha caído debido a los costos crecientes y a la documentación más estricta sobre el origen de los fondos. Los abogados de inmigración prevén un aumento temporal en las presentaciones del formulario I-526, con inversionistas apresurándose a aprovechar la tarifa reducida antes de que USCIS publique un nuevo calendario de tarifas conforme a la ley, algo que la agencia espera completar a principios de 2026 tras realizar un nuevo estudio de costos.
Los inversionistas que ya pagaron la tarifa elevada no recibirán reembolsos automáticos, y la jueza dejó abierta la posibilidad de que los demandantes soliciten la devolución posteriormente. Los expertos recomiendan a los clientes afectados conservar los recibos y considerar reclamaciones de reembolso una vez que se resuelva el litigio.
Más allá del programa EB-5, esta decisión es la segunda reprimenda importante este año contra aumentos acelerados de tarifas (la primera fue una medida cautelar en octubre que detuvo incrementos en tarifas de asilo y H-1B). En conjunto, refuerzan la disposición del poder judicial para supervisar los atajos en la elaboración de normas por parte de las agencias, una tendencia clave para empleadores y programas de movilidad que planifican sus presupuestos para 2026.
La jueza Conner determinó que USCIS omitió el estudio de tarifas exigido por la ley y “no presentó evidencia contemporánea” que justificara el aumento del 204%, violando tanto la normativa como la Ley de Procedimiento Administrativo. Su orden restablece la tarifa de presentación al nivel previo a abril de 2024, es decir, 3,675 dólares, mientras el caso avanza en su análisis de fondo.
El fallo tiene un impacto significativo en el ecosistema EB-5. Los centros regionales aseguran que las tarifas más bajas podrían reactivar la demanda, que ha caído debido a los costos crecientes y a la documentación más estricta sobre el origen de los fondos. Los abogados de inmigración prevén un aumento temporal en las presentaciones del formulario I-526, con inversionistas apresurándose a aprovechar la tarifa reducida antes de que USCIS publique un nuevo calendario de tarifas conforme a la ley, algo que la agencia espera completar a principios de 2026 tras realizar un nuevo estudio de costos.
Los inversionistas que ya pagaron la tarifa elevada no recibirán reembolsos automáticos, y la jueza dejó abierta la posibilidad de que los demandantes soliciten la devolución posteriormente. Los expertos recomiendan a los clientes afectados conservar los recibos y considerar reclamaciones de reembolso una vez que se resuelva el litigio.
Más allá del programa EB-5, esta decisión es la segunda reprimenda importante este año contra aumentos acelerados de tarifas (la primera fue una medida cautelar en octubre que detuvo incrementos en tarifas de asilo y H-1B). En conjunto, refuerzan la disposición del poder judicial para supervisar los atajos en la elaboración de normas por parte de las agencias, una tendencia clave para empleadores y programas de movilidad que planifican sus presupuestos para 2026.








