
La Guardia Fronteriza de Kainuu ha iniciado una investigación criminal contra dos empresas forestales con sede en Sotkamo, sospechosas de aprovechar el sistema finlandés de permisos de trabajo para introducir en el país a casi 180 extranjeros bajo falsas pretensiones. Cinco personas, entre ellas un ciudadano ucraniano y reclutadores nepalíes, ya están detenidas por cargos que incluyen facilitación agravada de entrada ilegal, extorsión agravada y trata de personas.
Las autoridades indican que las empresas obtuvieron permisos de residencia para operadores de desbrozadoras y leñadores temporales, pero luego no ofrecieron los empleos prometidos o forzaron a los trabajadores a cumplir turnos de 18 horas en bosques remotos por salarios por debajo del mínimo. Las víctimas, muchas de las cuales pagaron hasta 3.500 € en tarifas de reclutamiento, incluyen a más de 50 trabajadores nepalíes que denunciaron la confiscación de pasaportes y amenazas de despido si se quejaban.
El fraude salió a la luz después de que inspectores laborales detectaran irregularidades en los registros de pago y alojamiento durante auditorías rutinarias. Denuncias posteriores permitieron a la Guardia Fronteriza rastrear movimientos de trabajadores que abandonaron Finlandia poco después de llegar, lo que sugiere que el esquema también funcionaba como puerta de entrada para la migración secundaria hacia otros países de la UE.
Para los empleadores multinacionales, este caso es un recordatorio contundente de que los canales de permisos de trabajo en Finlandia, antes más ágiles, están ahora bajo un escrutinio mucho más riguroso. Se espera que el Servicio de Inmigración (Migri) y las Oficinas de Empleo (TE) refuercen las verificaciones de antecedentes de las empresas patrocinadoras, mientras que los parlamentarios han propuesto penas más severas, incluyendo la pérdida de la certificación para empleadores que hagan un uso indebido de los permisos.
Los equipos de movilidad deben auditar a los proveedores finlandeses externos, asegurarse de que los socios de reclutamiento estén autorizados y prever tiempos adicionales para la aprobación de permisos, ya que las herramientas automatizadas detectan anomalías. Los trabajadores que ya estén en Finlandia podrían enfrentar entrevistas de re-verificación, por lo que Recursos Humanos debe tener a mano contratos laborales, nóminas y detalles de alojamiento.
Las autoridades indican que las empresas obtuvieron permisos de residencia para operadores de desbrozadoras y leñadores temporales, pero luego no ofrecieron los empleos prometidos o forzaron a los trabajadores a cumplir turnos de 18 horas en bosques remotos por salarios por debajo del mínimo. Las víctimas, muchas de las cuales pagaron hasta 3.500 € en tarifas de reclutamiento, incluyen a más de 50 trabajadores nepalíes que denunciaron la confiscación de pasaportes y amenazas de despido si se quejaban.
El fraude salió a la luz después de que inspectores laborales detectaran irregularidades en los registros de pago y alojamiento durante auditorías rutinarias. Denuncias posteriores permitieron a la Guardia Fronteriza rastrear movimientos de trabajadores que abandonaron Finlandia poco después de llegar, lo que sugiere que el esquema también funcionaba como puerta de entrada para la migración secundaria hacia otros países de la UE.
Para los empleadores multinacionales, este caso es un recordatorio contundente de que los canales de permisos de trabajo en Finlandia, antes más ágiles, están ahora bajo un escrutinio mucho más riguroso. Se espera que el Servicio de Inmigración (Migri) y las Oficinas de Empleo (TE) refuercen las verificaciones de antecedentes de las empresas patrocinadoras, mientras que los parlamentarios han propuesto penas más severas, incluyendo la pérdida de la certificación para empleadores que hagan un uso indebido de los permisos.
Los equipos de movilidad deben auditar a los proveedores finlandeses externos, asegurarse de que los socios de reclutamiento estén autorizados y prever tiempos adicionales para la aprobación de permisos, ya que las herramientas automatizadas detectan anomalías. Los trabajadores que ya estén en Finlandia podrían enfrentar entrevistas de re-verificación, por lo que Recursos Humanos debe tener a mano contratos laborales, nóminas y detalles de alojamiento.











