
La cámara baja del parlamento alemán dedicó la sesión de la tarde del 14 de noviembre a una moción de la oposición que busca eliminar las llamadas Analogleistungen, pagos sociales mejorados otorgados a solicitantes de asilo tras 18 meses de residencia. La iniciativa de la AfD sostiene que la equiparación con los niveles de asistencia social alemanes actúa como un “factor de atracción” y propone volver a la asistencia básica en especie.
Aunque es poco probable que la propuesta sea aprobada en una cámara dominada por la coalición CDU/CSU-SPD, el debate refleja la creciente presión política para endurecer las normas de beneficios ante el repunte de llegadas irregulares. Datos del Ministerio del Interior publicados la semana pasada muestran un 13 % más de solicitudes de asilo en lo que va del año en comparación con 2024, a pesar del aumento de los controles fronterizos.
Impacto empresarial – Cualquier reducción en el apoyo tras la llegada podría afectar la integración de refugiados contratados, especialmente en sectores como la hostelería y la logística, donde los empleadores dependen de personas con estatus de “Duldung” (permiso de residencia tolerado). Los departamentos de recursos humanos podrían tener que ampliar los paquetes de bienvenida, incluyendo depósitos para vivienda o cursos de idioma, para mantenerse competitivos.
Próximos pasos – La moción fue remitida a la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales; se esperan audiencias de expertos en diciembre. Aunque no haya cambios legislativos inmediatos, los analistas prevén que la coalición presente sus propias enmiendas para endurecer las condiciones a principios de 2026, posiblemente vinculando el acceso completo a la asistencia social con la finalización de cursos de integración.
Aunque es poco probable que la propuesta sea aprobada en una cámara dominada por la coalición CDU/CSU-SPD, el debate refleja la creciente presión política para endurecer las normas de beneficios ante el repunte de llegadas irregulares. Datos del Ministerio del Interior publicados la semana pasada muestran un 13 % más de solicitudes de asilo en lo que va del año en comparación con 2024, a pesar del aumento de los controles fronterizos.
Impacto empresarial – Cualquier reducción en el apoyo tras la llegada podría afectar la integración de refugiados contratados, especialmente en sectores como la hostelería y la logística, donde los empleadores dependen de personas con estatus de “Duldung” (permiso de residencia tolerado). Los departamentos de recursos humanos podrían tener que ampliar los paquetes de bienvenida, incluyendo depósitos para vivienda o cursos de idioma, para mantenerse competitivos.
Próximos pasos – La moción fue remitida a la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales; se esperan audiencias de expertos en diciembre. Aunque no haya cambios legislativos inmediatos, los analistas prevén que la coalición presente sus propias enmiendas para endurecer las condiciones a principios de 2026, posiblemente vinculando el acceso completo a la asistencia social con la finalización de cursos de integración.










