
La Oficina Federal de Migración y Refugiados de Alemania (BAMF) publicó discretamente su Informe Anual de Seguimiento sobre Educación y Migración Laboral el 12 de noviembre de 2025.
El documento de 120 páginas revela que los permisos de residencia por primera vez con fines laborales disminuyeron ligeramente a alrededor de 120,200 en 2024, aunque las autoridades aclaran que esta caída es principalmente estadística: muchos permisos que antes se contabilizaban como “empleo” pasaron a nuevas categorías creadas por la Ley de Inmigración Calificada 2.0, como la Tarjeta de Oportunidad y la Asociación de Reconocimiento. En otras palabras, la llegada de talento no se redujo, solo cambiaron las etiquetas.
Detrás de estas cifras, destacan dos tendencias. Primero, las empresas alemanas aprovecharon mucho más el talento ya presente en el país con visas de estudio o búsqueda de empleo: casi un tercio de todos los permisos de trabajo se otorgaron a graduados de universidades alemanas. Segundo, la cuota para los Balcanes Occidentales —que se duplicó a 50,000 en 2024— se agotó por completo para Serbia, Albania y Bosnia-Herzegovina en agosto, subrayando la importancia de esta región para cubrir vacantes de nivel inicial.
Para los empleadores, el informe confirma que el próximo sistema de puntos de la “Tarjeta de Oportunidad” y la reducción del umbral salarial en junio de 2024 ya están ampliando la base de talento disponible. Sin embargo, BAMF advierte que las complejas normas de reconocimiento y la lentitud en los consulados siguen frenando el crecimiento: el tiempo promedio de procesamiento para visas de trabajadores cualificados se mantuvo en 11 semanas, aumentando a 17 semanas para puestos sanitarios que requieren licencia.
Los responsables de movilidad global deben estar atentos a dos mejoras administrativas en marcha. Primero, el Ministerio de Asuntos Exteriores implementará en el primer trimestre de 2026 un expediente digital completo para la visa D, que permitirá a los consulados cargar datos directamente en las bases de datos de registro de extranjeros. Segundo, BAMF pilotará una interfaz de “Aprobación Exprés” con la Agencia Federal de Empleo que promete decisiones en cinco días hábiles para empleadores preseleccionados. Si ambas medidas funcionan, el informe sugiere que Alemania podría superar cómodamente los 150,000 nuevos trabajadores cualificados en 2026.
El documento de 120 páginas revela que los permisos de residencia por primera vez con fines laborales disminuyeron ligeramente a alrededor de 120,200 en 2024, aunque las autoridades aclaran que esta caída es principalmente estadística: muchos permisos que antes se contabilizaban como “empleo” pasaron a nuevas categorías creadas por la Ley de Inmigración Calificada 2.0, como la Tarjeta de Oportunidad y la Asociación de Reconocimiento. En otras palabras, la llegada de talento no se redujo, solo cambiaron las etiquetas.
Detrás de estas cifras, destacan dos tendencias. Primero, las empresas alemanas aprovecharon mucho más el talento ya presente en el país con visas de estudio o búsqueda de empleo: casi un tercio de todos los permisos de trabajo se otorgaron a graduados de universidades alemanas. Segundo, la cuota para los Balcanes Occidentales —que se duplicó a 50,000 en 2024— se agotó por completo para Serbia, Albania y Bosnia-Herzegovina en agosto, subrayando la importancia de esta región para cubrir vacantes de nivel inicial.
Para los empleadores, el informe confirma que el próximo sistema de puntos de la “Tarjeta de Oportunidad” y la reducción del umbral salarial en junio de 2024 ya están ampliando la base de talento disponible. Sin embargo, BAMF advierte que las complejas normas de reconocimiento y la lentitud en los consulados siguen frenando el crecimiento: el tiempo promedio de procesamiento para visas de trabajadores cualificados se mantuvo en 11 semanas, aumentando a 17 semanas para puestos sanitarios que requieren licencia.
Los responsables de movilidad global deben estar atentos a dos mejoras administrativas en marcha. Primero, el Ministerio de Asuntos Exteriores implementará en el primer trimestre de 2026 un expediente digital completo para la visa D, que permitirá a los consulados cargar datos directamente en las bases de datos de registro de extranjeros. Segundo, BAMF pilotará una interfaz de “Aprobación Exprés” con la Agencia Federal de Empleo que promete decisiones en cinco días hábiles para empleadores preseleccionados. Si ambas medidas funcionan, el informe sugiere que Alemania podría superar cómodamente los 150,000 nuevos trabajadores cualificados en 2026.









