
China ha destacado al Sultanato de Omán como el último beneficiario de su creciente diplomacia de exención de visados. En una rueda de prensa en Mascate el 13 de noviembre de 2025, funcionarios de la Embajada china confirmaron que los titulares de pasaportes ordinarios omaníes podrán seguir entrando a China continental sin visado al menos hasta el 31 de diciembre de 2026.
Este acuerdo, introducido por primera vez en 2024, permite estancias de hasta 30 días para turismo, tratamiento médico, reuniones de negocios o intercambios culturales. Según la aerolínea del Golfo SalamAir, las reservas en su ruta Mascate-Guangzhou aumentaron un 42 % en solo seis horas tras el anuncio, reflejando la demanda acumulada de viajes a China en la región del Consejo de Cooperación del Golfo.
Para las empresas chinas que operan en proyectos de energía, logística e infraestructura en Omán, esta extensión facilita la movilidad recíproca al reducir la burocracia para ingenieros, proveedores y delegaciones gubernamentales omaníes. De igual forma, las pymes omaníes interesadas en la Feria de Cantón o los mercados de productos de Yiwu pueden ahora enviar compradores con muy poco tiempo de antelación, mejorando la agilidad de la cadena de suministro.
La medida se enmarca en la estrategia más amplia de Pekín en Oriente Medio, que recientemente ha incluido exenciones mutuas de visados con Emiratos Árabes Unidos y Catar, así como el lanzamiento de contratos de crudo liquidados en renminbi en la Bolsa de Petróleo y Gas Natural de Shanghái. Los analistas consideran esta facilitación tanto un gesto de poder blando como una herramienta pragmática para profundizar el comercio bilateral, que creció un 28 % interanual hasta alcanzar los 32.000 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025.
Las empresas deben tener en cuenta que la entrada sin visado no exime a los visitantes omaníes de las declaraciones estándar de entrada a China ni, cuando corresponda, de los requisitos de permisos de trabajo para instalaciones in situ. Se recomienda a los equipos de movilidad que mantengan cartas de invitación a mano para justificar el motivo del viaje durante las inspecciones fronterizas.
Este acuerdo, introducido por primera vez en 2024, permite estancias de hasta 30 días para turismo, tratamiento médico, reuniones de negocios o intercambios culturales. Según la aerolínea del Golfo SalamAir, las reservas en su ruta Mascate-Guangzhou aumentaron un 42 % en solo seis horas tras el anuncio, reflejando la demanda acumulada de viajes a China en la región del Consejo de Cooperación del Golfo.
Para las empresas chinas que operan en proyectos de energía, logística e infraestructura en Omán, esta extensión facilita la movilidad recíproca al reducir la burocracia para ingenieros, proveedores y delegaciones gubernamentales omaníes. De igual forma, las pymes omaníes interesadas en la Feria de Cantón o los mercados de productos de Yiwu pueden ahora enviar compradores con muy poco tiempo de antelación, mejorando la agilidad de la cadena de suministro.
La medida se enmarca en la estrategia más amplia de Pekín en Oriente Medio, que recientemente ha incluido exenciones mutuas de visados con Emiratos Árabes Unidos y Catar, así como el lanzamiento de contratos de crudo liquidados en renminbi en la Bolsa de Petróleo y Gas Natural de Shanghái. Los analistas consideran esta facilitación tanto un gesto de poder blando como una herramienta pragmática para profundizar el comercio bilateral, que creció un 28 % interanual hasta alcanzar los 32.000 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025.
Las empresas deben tener en cuenta que la entrada sin visado no exime a los visitantes omaníes de las declaraciones estándar de entrada a China ni, cuando corresponda, de los requisitos de permisos de trabajo para instalaciones in situ. Se recomienda a los equipos de movilidad que mantengan cartas de invitación a mano para justificar el motivo del viaje durante las inspecciones fronterizas.









