
El ministro de Turismo, Celso Sabino, presentó el 12 de noviembre de 2025 una importante mejora en el sistema de visa electrónica (e-Visa) de Brasil, reduciendo los tiempos de procesamiento anunciados de diez días naturales a “menos de 48 horas” para solicitantes de más de 90 países, incluyendo mercados clave de larga distancia como Estados Unidos, Canadá y Australia.
Características principales – El portal renovado, desarrollado en colaboración con la empresa estatal de procesamiento de datos Serpro, utiliza reconocimiento biométrico y detección de fraudes impulsada por inteligencia artificial para disminuir las revisiones manuales. Un nuevo panel permite a los viajeros seguir el estado de su solicitud en tiempo real y descargar un código QR verificable por aerolíneas una vez emitida la visa.
Objetivos estratégicos – Las autoridades señalaron que acelerar la emisión de visas es fundamental para recuperar competitividad tras una temporada de llegadas internacionales lenta en 2025. Las llegadas internacionales siguen un 12 % por debajo de los niveles de 2019, y los analistas del sector atribuyen el bajo rendimiento de Brasil frente a Colombia, Perú y Argentina a las dificultades con las visas. La actualización coincide con una campaña publicitaria que promociona itinerarios ecológicos en el Amazonas y el Pantanal, así como escapadas urbanas en Río y São Paulo.
Próximos pasos – Sabino confirmó que a principios de 2026 se lanzará un piloto de “visa digital a la llegada” en los aeropuertos de São Paulo-Guarulhos y Río Galeão, que permitirá a los viajeros elegibles completar el registro biométrico y pagar las tasas en quioscos de autoservicio. Si tiene éxito, el modelo se implementará a nivel nacional antes de las eliminatorias de la Copa Mundial Femenina de la FIFA a mediados de 2026.
Implicaciones para empresas – Los tiempos de procesamiento más cortos facilitarán a los equipos de movilidad global gestionar reuniones urgentes e intervenciones técnicas. Se recomienda a los empleadores probar el nuevo sistema y actualizar sus listas de verificación internas; los primeros usuarios reportan que siguen siendo obligatorios escaneos de pasaporte en alta resolución y comprobantes de viaje de continuación. Las empresas que organizan grandes eventos deben seguir de cerca el piloto de visa a la llegada, que podría facilitar los viajes de última hora para delegados una vez ampliado.
Características principales – El portal renovado, desarrollado en colaboración con la empresa estatal de procesamiento de datos Serpro, utiliza reconocimiento biométrico y detección de fraudes impulsada por inteligencia artificial para disminuir las revisiones manuales. Un nuevo panel permite a los viajeros seguir el estado de su solicitud en tiempo real y descargar un código QR verificable por aerolíneas una vez emitida la visa.
Objetivos estratégicos – Las autoridades señalaron que acelerar la emisión de visas es fundamental para recuperar competitividad tras una temporada de llegadas internacionales lenta en 2025. Las llegadas internacionales siguen un 12 % por debajo de los niveles de 2019, y los analistas del sector atribuyen el bajo rendimiento de Brasil frente a Colombia, Perú y Argentina a las dificultades con las visas. La actualización coincide con una campaña publicitaria que promociona itinerarios ecológicos en el Amazonas y el Pantanal, así como escapadas urbanas en Río y São Paulo.
Próximos pasos – Sabino confirmó que a principios de 2026 se lanzará un piloto de “visa digital a la llegada” en los aeropuertos de São Paulo-Guarulhos y Río Galeão, que permitirá a los viajeros elegibles completar el registro biométrico y pagar las tasas en quioscos de autoservicio. Si tiene éxito, el modelo se implementará a nivel nacional antes de las eliminatorias de la Copa Mundial Femenina de la FIFA a mediados de 2026.
Implicaciones para empresas – Los tiempos de procesamiento más cortos facilitarán a los equipos de movilidad global gestionar reuniones urgentes e intervenciones técnicas. Se recomienda a los empleadores probar el nuevo sistema y actualizar sus listas de verificación internas; los primeros usuarios reportan que siguen siendo obligatorios escaneos de pasaporte en alta resolución y comprobantes de viaje de continuación. Las empresas que organizan grandes eventos deben seguir de cerca el piloto de visa a la llegada, que podría facilitar los viajes de última hora para delegados una vez ampliado.











