
Aeropuertos de Dubái, en colaboración con dnata, flydubai y más de 30 actores del sector, presentarán una exhibición dedicada a la sostenibilidad cuando abra sus puertas el Dubai Airshow el 17 de noviembre. La muestra demostrará un ‘turnaround’ ecológico integral que utiliza vehículos de servicio en tierra eléctricos o de hidrógeno, biocombustible para jets, paneles inteligentes de gestión energética y sistemas de economía circular para el manejo de residuos.
Aunque la exhibición se realiza en un evento aeronáutico, sus implicaciones para la movilidad diaria son claras. Turnarounds más rápidos y con bajas emisiones se traducen en tiempos de bloqueo más cortos y tarifas de aterrizaje reducidas, ahorros que las aerolíneas suelen trasladar a los compradores corporativos de viajes en los EAU. Aeropuertos de Dubái destaca que muchos de los vehículos expuestos son de fabricación local, subrayando el impulso del emirato para convertirse en un centro de exportación de tecnología verde para la aviación.
Los ejecutivos realizarán demostraciones en vivo alrededor de un avión de fuselaje estrecho de flydubai, guiando a los visitantes a través de seis temas: turnaround sostenible, flotas de vehículos eléctricos, repostaje de hidrógeno, biocombustibles, gestión energética y circularidad. Más de cuarenta equipos, desde compactadoras de residuos solares hasta tractores eléctricos para equipaje, estarán en funcionamiento.
Para los gestores de programas de viaje, la conclusión clave es que las aerolíneas que puedan demostrar operaciones en tierra más ecológicas en DXB y DWC podrían calificar para futuras exenciones de compensación de carbono que están siendo elaboradas por los reguladores de los EAU. Las empresas con obligaciones de reporte de emisiones Scope 3 deberían seguir de cerca estos avances, ya que las reducciones verificadas en hubs donde el personal transita frecuentemente podrían disminuir la huella corporativa.
Esta exhibición forma parte de la hoja de ruta más amplia de descarbonización de Aeropuertos de Dubái, que incluye edificios con emisiones netas cero, flotas de baja emisión en la zona aérea y servicios de red inteligente. Al mostrar resultados concretos durante el Airshow, el operador busca incentivar tanto a reguladores como a aerolíneas a adoptar estándares obligatorios de sostenibilidad antes de 2030.
Aunque la exhibición se realiza en un evento aeronáutico, sus implicaciones para la movilidad diaria son claras. Turnarounds más rápidos y con bajas emisiones se traducen en tiempos de bloqueo más cortos y tarifas de aterrizaje reducidas, ahorros que las aerolíneas suelen trasladar a los compradores corporativos de viajes en los EAU. Aeropuertos de Dubái destaca que muchos de los vehículos expuestos son de fabricación local, subrayando el impulso del emirato para convertirse en un centro de exportación de tecnología verde para la aviación.
Los ejecutivos realizarán demostraciones en vivo alrededor de un avión de fuselaje estrecho de flydubai, guiando a los visitantes a través de seis temas: turnaround sostenible, flotas de vehículos eléctricos, repostaje de hidrógeno, biocombustibles, gestión energética y circularidad. Más de cuarenta equipos, desde compactadoras de residuos solares hasta tractores eléctricos para equipaje, estarán en funcionamiento.
Para los gestores de programas de viaje, la conclusión clave es que las aerolíneas que puedan demostrar operaciones en tierra más ecológicas en DXB y DWC podrían calificar para futuras exenciones de compensación de carbono que están siendo elaboradas por los reguladores de los EAU. Las empresas con obligaciones de reporte de emisiones Scope 3 deberían seguir de cerca estos avances, ya que las reducciones verificadas en hubs donde el personal transita frecuentemente podrían disminuir la huella corporativa.
Esta exhibición forma parte de la hoja de ruta más amplia de descarbonización de Aeropuertos de Dubái, que incluye edificios con emisiones netas cero, flotas de baja emisión en la zona aérea y servicios de red inteligente. Al mostrar resultados concretos durante el Airshow, el operador busca incentivar tanto a reguladores como a aerolíneas a adoptar estándares obligatorios de sostenibilidad antes de 2030.










