
El Gobierno Albanese ha publicado la Directiva Ministerial 115 (DM 115), la reforma más profunda del sistema de gestión de casos de visas estudiantiles en Australia desde la reapertura de las fronteras tras la COVID-19. Con vigencia a partir del 14 de noviembre de 2025, esta directiva vinculante ordena a los responsables de Home Affairs clasificar cada nueva solicitud de visa Subclase 500 (Estudiante) presentada desde el extranjero en una de tres “carriles” prioritarios.
• Prioridad 1 (1–4 semanas) está destinada a los proveedores educativos que hayan cubierto menos del 80% de su cuota del Nivel Nacional de Planificación (NPL) 2026 para nuevos estudiantes internacionales.
• Prioridad 2 (5–8 semanas) aplicará a los proveedores que estén entre el 80% y el 115% de su cuota.
• Prioridad 3 (9–12 semanas o más) incluirá a las instituciones que superen el 115% de inscripciones o que presenten altos niveles de fraude o rechazos de visas.
El Subministro de Educación Internacional, Julian Hill, afirmó que este sistema de carriles “premiará el cumplimiento y penalizará la sobreinscripción”, evitando que un pequeño grupo de colegios privados impulse un crecimiento descontrolado, mientras que otorga ventaja competitiva a universidades regionales y con baja demanda. La política complementa el NPL 2026, que limita los nuevos cupos para estudiantes internacionales a 295,000, pero asigna mayores cuotas a proveedores que inviertan en residencias estudiantiles, diversifiquen con campus regionales y recluten en el Sudeste Asiático.
Para las empresas, la DM 115 promete mayor previsibilidad en la incorporación de talento graduado: los equipos de RRHH que colaboren con instituciones de Prioridad 1 pueden esperar visas en un mes, mientras que quienes contraten en colegios de Prioridad 3 podrían esperar hasta un trimestre. Por ello, los gestores de movilidad deben mapear a sus socios educativos preferidos según este nuevo sistema de semáforo y ajustar los tiempos de incorporación.
Universities Australia valoró positivamente el enfoque de “crecimiento controlado”, pero advirtió que la ralentización de visas para campus metropolitanos saturados podría retrasar el inicio de estudios y afectar los ingresos del primer semestre. Colegios privados de VET y ELICOS acusaron al gobierno de imponer un “límite suave” sin supervisión parlamentaria, señalando que las solicitudes de visa estudiantil ya han caído un 26% desde la implementación de la DM 111 el año pasado.
Aunque la DM 115 se enfoca en visas estudiantiles, analistas del sector prevén que este modelo podría replicarse en otras categorías de visas de alto volumen, como los permisos patrocinados Subclase 482, si logra controlar la demanda sin recurrir a límites numéricos estrictos. Los proveedores tienen ahora 48 horas para informar a los futuros estudiantes sobre su probable carril antes de que la directiva entre en vigor la próxima semana.
• Prioridad 1 (1–4 semanas) está destinada a los proveedores educativos que hayan cubierto menos del 80% de su cuota del Nivel Nacional de Planificación (NPL) 2026 para nuevos estudiantes internacionales.
• Prioridad 2 (5–8 semanas) aplicará a los proveedores que estén entre el 80% y el 115% de su cuota.
• Prioridad 3 (9–12 semanas o más) incluirá a las instituciones que superen el 115% de inscripciones o que presenten altos niveles de fraude o rechazos de visas.
El Subministro de Educación Internacional, Julian Hill, afirmó que este sistema de carriles “premiará el cumplimiento y penalizará la sobreinscripción”, evitando que un pequeño grupo de colegios privados impulse un crecimiento descontrolado, mientras que otorga ventaja competitiva a universidades regionales y con baja demanda. La política complementa el NPL 2026, que limita los nuevos cupos para estudiantes internacionales a 295,000, pero asigna mayores cuotas a proveedores que inviertan en residencias estudiantiles, diversifiquen con campus regionales y recluten en el Sudeste Asiático.
Para las empresas, la DM 115 promete mayor previsibilidad en la incorporación de talento graduado: los equipos de RRHH que colaboren con instituciones de Prioridad 1 pueden esperar visas en un mes, mientras que quienes contraten en colegios de Prioridad 3 podrían esperar hasta un trimestre. Por ello, los gestores de movilidad deben mapear a sus socios educativos preferidos según este nuevo sistema de semáforo y ajustar los tiempos de incorporación.
Universities Australia valoró positivamente el enfoque de “crecimiento controlado”, pero advirtió que la ralentización de visas para campus metropolitanos saturados podría retrasar el inicio de estudios y afectar los ingresos del primer semestre. Colegios privados de VET y ELICOS acusaron al gobierno de imponer un “límite suave” sin supervisión parlamentaria, señalando que las solicitudes de visa estudiantil ya han caído un 26% desde la implementación de la DM 111 el año pasado.
Aunque la DM 115 se enfoca en visas estudiantiles, analistas del sector prevén que este modelo podría replicarse en otras categorías de visas de alto volumen, como los permisos patrocinados Subclase 482, si logra controlar la demanda sin recurrir a límites numéricos estrictos. Los proveedores tienen ahora 48 horas para informar a los futuros estudiantes sobre su probable carril antes de que la directiva entre en vigor la próxima semana.






