
El Ministerio del Interior de los EAU ha iniciado un ejercicio de seguridad y respuesta a emergencias de tres días a nivel nacional, que se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre. El simulacro moviliza a unidades policiales, de defensa civil y militares en los siete emiratos, e incluye movimientos de convoyes, vuelos de aeronaves y escenarios de crisis simulados cerca de las principales vías de transporte. Se ha pedido a los residentes que no fotografíen las actividades y que cedan el paso a los vehículos oficiales.
Aunque se presenta como un ensayo de preparación, la operación tiene implicaciones directas para la movilidad. Los cierres repentinos de carreteras alrededor de los perímetros aeroportuarios y en autopistas clave como la Sheikh Mohammed bin Zayed Road podrían aumentar la congestión en horas punta. Los aeropuertos de Dubái han recomendado a los viajeros que consideren tiempo extra para llegar a las terminales y que utilicen el Metro siempre que sea posible.
Para las empresas que coordinan viajes o entregas logísticas críticas dentro de los EAU esta semana, es fundamental contar con planes de contingencia. Los proveedores de servicios en tierra en DXB y AUH reportan horarios de vuelo normales, pero advierten que el acceso terrestre para los cambios de tripulación podría demorarse durante los tránsitos de convoyes.
Este ejercicio, el más grande desde “Resilience 1” del año pasado, busca poner a prueba los marcos de mando y control interinstitucionales y detectar cuellos de botella en la respuesta civil. También destaca el impulso de los EAU por integrar plataformas de vigilancia inteligente y gestión de incidentes impulsada por IA, capacidades que podrían acelerar evacuaciones en salas de inmigración o procedimientos de bio-seguridad en crisis reales.
Se recomienda a los viajeros seguir las cuentas oficiales en redes sociales para recibir alertas de tráfico en tiempo real y respetar la prohibición de fotografiar; incumplir esta norma puede acarrear multas de hasta 50,000 AED según la legislación sobre ciberdelitos. Se espera que las condiciones normales de movilidad se restablezcan a primera hora del 14 de noviembre.
Aunque se presenta como un ensayo de preparación, la operación tiene implicaciones directas para la movilidad. Los cierres repentinos de carreteras alrededor de los perímetros aeroportuarios y en autopistas clave como la Sheikh Mohammed bin Zayed Road podrían aumentar la congestión en horas punta. Los aeropuertos de Dubái han recomendado a los viajeros que consideren tiempo extra para llegar a las terminales y que utilicen el Metro siempre que sea posible.
Para las empresas que coordinan viajes o entregas logísticas críticas dentro de los EAU esta semana, es fundamental contar con planes de contingencia. Los proveedores de servicios en tierra en DXB y AUH reportan horarios de vuelo normales, pero advierten que el acceso terrestre para los cambios de tripulación podría demorarse durante los tránsitos de convoyes.
Este ejercicio, el más grande desde “Resilience 1” del año pasado, busca poner a prueba los marcos de mando y control interinstitucionales y detectar cuellos de botella en la respuesta civil. También destaca el impulso de los EAU por integrar plataformas de vigilancia inteligente y gestión de incidentes impulsada por IA, capacidades que podrían acelerar evacuaciones en salas de inmigración o procedimientos de bio-seguridad en crisis reales.
Se recomienda a los viajeros seguir las cuentas oficiales en redes sociales para recibir alertas de tráfico en tiempo real y respetar la prohibición de fotografiar; incumplir esta norma puede acarrear multas de hasta 50,000 AED según la legislación sobre ciberdelitos. Se espera que las condiciones normales de movilidad se restablezcan a primera hora del 14 de noviembre.









