
En la 42ª reunión de ministros del Interior del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en Ciudad de Kuwait, el 12 de noviembre, el CCG aprobó un modelo de “control único” que permitirá a los ciudadanos del Golfo completar los trámites de inmigración, aduanas y seguridad en un solo punto de entrada. La primera prueba piloto comenzará en diciembre en vuelos entre Emiratos Árabes Unidos y Baréin, tras lo cual se evaluará para su implementación en los seis estados miembros del CCG.
Bajo este piloto, los viajeros que salgan de Abu Dabi, Dubái o Manama realizarán los trámites de salida como de costumbre, pero a la llegada pasarán por un canal exclusivo donde las autoridades de ambos países realizarán simultáneamente los controles de entrada. Las autoridades aseguran que este proceso podría reducir el tiempo total de trámite hasta en un 40% y busca replicar la experiencia Schengen en Europa, fortaleciendo la integración económica regional.
Para las empresas con sede en Emiratos, este cambio significa una mayor rapidez en los desplazamientos del personal entre los Emiratos y Baréin, reduciendo el tiempo perdido en filas en los aeropuertos. Los asesores en reubicación prevén que este modelo eventualmente se integre en la tan esperada “Visa Turística Unificada del CCG”, lo que ofrecerá a las multinacionales una mayor base de talento que podrá circular con mayor libertad dentro del bloque. Los proveedores logísticos también anticipan procedimientos más ágiles para el transporte aéreo de carga una vez que la colaboración aduanera se incorpore al corredor.
Los detalles prácticos aún son limitados: las autoridades están finalizando una plataforma electrónica compartida para registrar infracciones y datos de historial de viajes, además de acordar estándares comunes de privacidad. Sin embargo, las aerolíneas ya han sido solicitadas para preparar identificadores específicos en las tarjetas de embarque y señalización para el lanzamiento en diciembre. Si la prueba resulta exitosa, la Secretaría del CCG espera extender el concepto a las fronteras terrestres y puertos marítimos para finales de 2026.
Los gestores de viajes deben informar a los empleados basados en el Golfo que, por ahora, el esquema aplica solo a ciudadanos de los estados miembros del CCG; los residentes expatriados continuarán utilizando los canales de entrada y salida actuales. No obstante, las autoridades sugirieron que una segunda fase podría incluir a los residentes una vez que la integración técnica sea estable. Las empresas con tráfico frecuente entre Emiratos y Baréin deben estar atentas a futuras circulares y asegurarse de que el personal lleve pasaportes en lugar de tarjetas de identidad hasta que se aclaren los requisitos documentales.
Bajo este piloto, los viajeros que salgan de Abu Dabi, Dubái o Manama realizarán los trámites de salida como de costumbre, pero a la llegada pasarán por un canal exclusivo donde las autoridades de ambos países realizarán simultáneamente los controles de entrada. Las autoridades aseguran que este proceso podría reducir el tiempo total de trámite hasta en un 40% y busca replicar la experiencia Schengen en Europa, fortaleciendo la integración económica regional.
Para las empresas con sede en Emiratos, este cambio significa una mayor rapidez en los desplazamientos del personal entre los Emiratos y Baréin, reduciendo el tiempo perdido en filas en los aeropuertos. Los asesores en reubicación prevén que este modelo eventualmente se integre en la tan esperada “Visa Turística Unificada del CCG”, lo que ofrecerá a las multinacionales una mayor base de talento que podrá circular con mayor libertad dentro del bloque. Los proveedores logísticos también anticipan procedimientos más ágiles para el transporte aéreo de carga una vez que la colaboración aduanera se incorpore al corredor.
Los detalles prácticos aún son limitados: las autoridades están finalizando una plataforma electrónica compartida para registrar infracciones y datos de historial de viajes, además de acordar estándares comunes de privacidad. Sin embargo, las aerolíneas ya han sido solicitadas para preparar identificadores específicos en las tarjetas de embarque y señalización para el lanzamiento en diciembre. Si la prueba resulta exitosa, la Secretaría del CCG espera extender el concepto a las fronteras terrestres y puertos marítimos para finales de 2026.
Los gestores de viajes deben informar a los empleados basados en el Golfo que, por ahora, el esquema aplica solo a ciudadanos de los estados miembros del CCG; los residentes expatriados continuarán utilizando los canales de entrada y salida actuales. No obstante, las autoridades sugirieron que una segunda fase podría incluir a los residentes una vez que la integración técnica sea estable. Las empresas con tráfico frecuente entre Emiratos y Baréin deben estar atentas a futuras circulares y asegurarse de que el personal lleve pasaportes en lugar de tarjetas de identidad hasta que se aclaren los requisitos documentales.









