
La Presidencia de la Policía Federal en Potsdam ha ordenado una operación especial de tres días, del 14 al 16 de noviembre, en más de diez de las estaciones ferroviarias más concurridas de Alemania, incluyendo Berlín Hauptbahnhof, Hamburgo-Altona, Colonia y Múnich-Pasing. Este despliegue responde a una serie de agresiones graves y busca brindar seguridad a los pasajeros antes de la temporada navideña.
Detalles operativos
• Más de 1,200 agentes realizarán controles de armas, verificaciones de identidad y patrullajes de civil en andenes y vestíbulos.
• En Colonia y Frankfurt se probarán equipos móviles de verificación de identidad con lectores biométricos portátiles, conectados a la base de datos de Entrada/Salida recientemente actualizada.
• Unidades de seguridad y caninas de Deutsche Bahn estarán integradas en la estructura de mando para minimizar interrupciones.
Por qué debería importar a los gestores de movilidad global
Los viajeros de negocios que transiten por estos centros deben prever tiempo extra para los controles aleatorios. Los agentes pueden solicitar a empleados extranjeros mostrar pasaportes o tarjetas de residencia incluso en trayectos nacionales, una práctica permitida bajo el §23 BPolG cuando se declara un riesgo elevado. Las empresas deben asegurarse de que sus trabajadores móviles lleven documentos originales y no copias para evitar revisiones adicionales.
Contexto
La operación se basa en una exitosa intervención en octubre que incautó 214 armas prohibidas e identificó 98 infracciones migratorias relacionadas con documentos de viaje falsificados o caducados. Datos de la Policía Federal muestran un aumento del 17% interanual en incidentes violentos en estaciones principales, atribuido en parte al mayor volumen de pasajeros y al efecto colateral de los controles fronterizos.
Reacción de los interesados
La Asociación Alemana de Gestión de Viajes (VDR) valoró positivamente el aumento de controles, pero pidió una comunicación más clara a los pasajeros para evitar pérdidas de conexiones. Grupos de derechos civiles criticaron nuevamente las amplias facultades de registro, advirtiendo sobre posibles perfiles raciales, una acusación que el Ministerio del Interior rechaza, respaldándose en grabaciones de cámaras corporales y comités de supervisión.
Detalles operativos
• Más de 1,200 agentes realizarán controles de armas, verificaciones de identidad y patrullajes de civil en andenes y vestíbulos.
• En Colonia y Frankfurt se probarán equipos móviles de verificación de identidad con lectores biométricos portátiles, conectados a la base de datos de Entrada/Salida recientemente actualizada.
• Unidades de seguridad y caninas de Deutsche Bahn estarán integradas en la estructura de mando para minimizar interrupciones.
Por qué debería importar a los gestores de movilidad global
Los viajeros de negocios que transiten por estos centros deben prever tiempo extra para los controles aleatorios. Los agentes pueden solicitar a empleados extranjeros mostrar pasaportes o tarjetas de residencia incluso en trayectos nacionales, una práctica permitida bajo el §23 BPolG cuando se declara un riesgo elevado. Las empresas deben asegurarse de que sus trabajadores móviles lleven documentos originales y no copias para evitar revisiones adicionales.
Contexto
La operación se basa en una exitosa intervención en octubre que incautó 214 armas prohibidas e identificó 98 infracciones migratorias relacionadas con documentos de viaje falsificados o caducados. Datos de la Policía Federal muestran un aumento del 17% interanual en incidentes violentos en estaciones principales, atribuido en parte al mayor volumen de pasajeros y al efecto colateral de los controles fronterizos.
Reacción de los interesados
La Asociación Alemana de Gestión de Viajes (VDR) valoró positivamente el aumento de controles, pero pidió una comunicación más clara a los pasajeros para evitar pérdidas de conexiones. Grupos de derechos civiles criticaron nuevamente las amplias facultades de registro, advirtiendo sobre posibles perfiles raciales, una acusación que el Ministerio del Interior rechaza, respaldándose en grabaciones de cámaras corporales y comités de supervisión.








