
El Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE) confirmó el 11 de noviembre de 2025 que el Consejero Federal **Ignazio Cassis** viajará a Berlín los días 13 y 14 de noviembre para reunirse con el Ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, y la Ministra de Desarrollo, Reem Alabali Radovan. Aunque la agenda incluye puntos calientes geopolíticos como Ucrania y Gaza, las autoridades suizas aseguran que la política europea y la implementación práctica del **Sistema de Entrada/Salida de Schengen (EES)** serán los temas predominantes en las conversaciones bilaterales.
Alemania es el principal socio comercial de Suiza y la principal fuente de los **65,000 trabajadores transfronterizos diarios** que viajan desde Baden-Württemberg y Baviera hacia el norte de Suiza. Ambos gobiernos están interesados en evitar cuellos de botella cuando comiencen los controles fronterizos biométricos completos bajo el EES en Basilea/Weil-am-Rhein y en la terminal de autocares de la estación principal de Zúrich la próxima primavera. Se espera que Cassis presione a Berlín para lograr acuerdos de intercambio de datos en tiempo real y un aumento del personal alemán en los puestos fronterizos operados conjuntamente.
Otro punto en la agenda es el proyecto de paquete institucional Suiza-UE presentado el mismo día en Berna. Los diplomáticos suizos aprovecharán la visita a Berlín para medir el apoyo alemán a acelerar la aprobación del acuerdo en las estructuras de la UE, algo vital si Berna quiere firmarlo antes de la ventana de referéndum suizo del próximo verano. Para los programas de movilidad corporativa, las apuestas son altas: una implementación fluida del EES y un acuerdo institucional reducirían los tiempos de espera para los viajeros de negocios en las fronteras terrestres y proporcionarían seguridad regulatoria a largo plazo para los desplazamientos de personal dentro de la UE.
Los proveedores de viajes de negocios están atentos. Las aerolíneas del Grupo Lufthansa (incluida SWISS) temen que cualquier falta de coordinación pueda alargar los tiempos de conexión en Zúrich y Frankfurt, lo que perjudicaría el modelo hub-and-spoke del grupo. Mientras tanto, la Cámara de Comercio Suizo-Alemana está presionando a ambos gobiernos para que emitan directrices conjuntas para las empresas que envían rutinariamente técnicos en asignaciones de un día a través del Rin, asegurando que los escaneos de pasaporte y el registro en el EES puedan completarse fuera de las horas punta.
Los gestores de movilidad deben seguir de cerca las conversaciones en Berlín en busca de resultados concretos: 1) un grupo de trabajo técnico suizo-alemán sobre el EES, 2) compromisos para mantener la actual **tolerancia fiscal al teletrabajo de la era COVID** mientras se ratifica la regla permanente del 40 %, y 3) una actualización sobre el aumento de capacidad ferroviaria en el corredor Zúrich-Stuttgart, que muchas empresas utilizan ahora como alternativa baja en carbono a los vuelos de corta distancia.
Alemania es el principal socio comercial de Suiza y la principal fuente de los **65,000 trabajadores transfronterizos diarios** que viajan desde Baden-Württemberg y Baviera hacia el norte de Suiza. Ambos gobiernos están interesados en evitar cuellos de botella cuando comiencen los controles fronterizos biométricos completos bajo el EES en Basilea/Weil-am-Rhein y en la terminal de autocares de la estación principal de Zúrich la próxima primavera. Se espera que Cassis presione a Berlín para lograr acuerdos de intercambio de datos en tiempo real y un aumento del personal alemán en los puestos fronterizos operados conjuntamente.
Otro punto en la agenda es el proyecto de paquete institucional Suiza-UE presentado el mismo día en Berna. Los diplomáticos suizos aprovecharán la visita a Berlín para medir el apoyo alemán a acelerar la aprobación del acuerdo en las estructuras de la UE, algo vital si Berna quiere firmarlo antes de la ventana de referéndum suizo del próximo verano. Para los programas de movilidad corporativa, las apuestas son altas: una implementación fluida del EES y un acuerdo institucional reducirían los tiempos de espera para los viajeros de negocios en las fronteras terrestres y proporcionarían seguridad regulatoria a largo plazo para los desplazamientos de personal dentro de la UE.
Los proveedores de viajes de negocios están atentos. Las aerolíneas del Grupo Lufthansa (incluida SWISS) temen que cualquier falta de coordinación pueda alargar los tiempos de conexión en Zúrich y Frankfurt, lo que perjudicaría el modelo hub-and-spoke del grupo. Mientras tanto, la Cámara de Comercio Suizo-Alemana está presionando a ambos gobiernos para que emitan directrices conjuntas para las empresas que envían rutinariamente técnicos en asignaciones de un día a través del Rin, asegurando que los escaneos de pasaporte y el registro en el EES puedan completarse fuera de las horas punta.
Los gestores de movilidad deben seguir de cerca las conversaciones en Berlín en busca de resultados concretos: 1) un grupo de trabajo técnico suizo-alemán sobre el EES, 2) compromisos para mantener la actual **tolerancia fiscal al teletrabajo de la era COVID** mientras se ratifica la regla permanente del 40 %, y 3) una actualización sobre el aumento de capacidad ferroviaria en el corredor Zúrich-Stuttgart, que muchas empresas utilizan ahora como alternativa baja en carbono a los vuelos de corta distancia.










