Back
Nov 10, 2025

La Lega de Italia prepara un nuevo decreto de seguridad e inmigración, confirma Salvini

La Lega de Italia prepara un nuevo decreto de seguridad e inmigración, confirma Salvini
Hablando en Bari el 10 de noviembre de 2025, el vicepresidente del Consejo de Ministros y líder de la Lega, Matteo Salvini, reveló que su partido ha terminado de redactar un nuevo decreto-ley que agrupará medidas de seguridad e inmigración y podría llegar al Consejo de Ministros “en el transcurso de la semana”. Aunque Salvini no divulgó el texto completo, indicó que el paquete endurecerá las normas sobre migración irregular, acelerará las expulsiones e incluirá disposiciones sobre seguridad urbana, con herramientas para agilizar los desalojos en casos de orden público.

El anuncio llega apenas cinco meses después de que el Parlamento convirtiera en ley el ‘Decreto de Ciudadanía’ y en medio de la presión continua sobre el gobierno de Meloni para frenar tanto los desembarcos irregulares como las estancias prolongadas de solicitantes de asilo rechazados. El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, ha argumentado repetidamente que Italia necesita procedimientos “más ágiles” para expulsar a personas con órdenes definitivas de deportación; se espera que el nuevo decreto amplíe la red de centros de detención para repatriación (CPR) y prolongue la detención máxima de los actuales 45 días a 18 meses, en línea con recientes propuestas de la UE.

La Lega de Italia prepara un nuevo decreto de seguridad e inmigración, confirma Salvini


Para los empleadores, el aspecto más vigilado es si el borrador de Salvini modificará el ‘Decreto Flujos’ 2026-2028, que elevó las cuotas de migración legal a casi medio millón de entradas. Fuentes gubernamentales aseguran que el decreto de seguridad no reducirá esas cuotas, pero impondrá controles más estrictos antes de emitir visados de entrada, incluyendo la inscripción biométrica obligatoria en consulados italianos. Las cámaras empresariales temen que la burocracia adicional pueda ralentizar la contratación de trabajadores temporales y altamente cualificados justo cuando el turismo y la industria manufacturera enfrentan escasez récord de mano de obra.

Otro punto polémico es el supuesto plan para facultar a los prefectos a ordenar el cierre de negocios que empleen a migrantes irregulares. Los críticos dentro de la coalición gobernante advierten que el castigo colectivo podría afectar a empresas legítimas que dependen de subcontratistas, mientras que los sindicatos temen que esto empuje aún más al trabajo no declarado.

Si el decreto se aprueba este mes, entrará en vigor de inmediato, pero deberá ser convalidado por el Parlamento en un plazo de 60 días. Los observadores esperan un debate acalorado; el Partido Democrático ya ha calificado el proyecto como “una óptica represiva sin soluciones estructurales”, mientras que el centro-derecha de Forza Italia presiona por incentivos paralelos que ayuden a las empresas a regularizar a sus trabajadores actuales. Los responsables de movilidad corporativa deberán seguir de cerca el calendario parlamentario: las reglas más estrictas de detención podrían afectar la documentación de viaje de los dependientes, mientras que los nuevos requisitos consulares podrían alargar los tiempos de emisión de visados para traslados intraempresa.
×