
El Aeropuerto de Helsinki-Vantaa confirmó que en octubre de 2025 pasaron por sus terminales 1,5 millones de viajeros, según datos publicados el 10 de noviembre de 2025. Esta cifra representa el mejor desempeño mensual del aeropuerto desde 2019 y refleja una recuperación constante tanto del tráfico de negocios como de ocio hacia y desde Finlandia.
Finavia, el operador aeroportuario estatal, atribuye este crecimiento a tres tendencias convergentes. Primero, el tráfico de conexión asiático ha comenzado a regresar, ya que las aerolíneas ajustan sus rutas para evitar el espacio aéreo ruso cerrado, permitiendo a Helsinki recuperar parte de su antiguo papel como hub norteño entre Europa y Asia. Segundo, los presupuestos de viajes corporativos se han normalizado, elevando la ocupación en días laborables de Finnair y sus socios oneworld cerca del 80 %. Tercero, la promoción del turismo invernal en Finlandia —centrada en la “temporada de Santa” en Laponia y los safaris para ver auroras boreales— ha impulsado a aerolíneas como Ryanair, Eurowings y Norwegian a aumentar la capacidad o añadir frecuencias estacionales.
Desde la perspectiva de la movilidad corporativa, estas cifras son clave porque Helsinki-Vantaa es la principal puerta de entrada para asignaciones de expatriados y viajes de negocios de corta duración hacia los clústeres tecnológicos y de energías limpias de Finlandia. El CEO del aeropuerto, Kimmo Mäki, destacó que los tiempos de espera en seguridad se mantuvieron por debajo del umbral de 15 minutos establecido por la UE para el 92 % de los pasajeros, un indicador operativo muy vigilado por los gestores de viajes multinacionales.
La infraestructura ha seguido el ritmo de la demanda: la ampliación de la terminal, valorada en 1.000 millones de euros y finalizada en 2023, aumentó en un 33 % la capacidad de control fronterizo e incorporó puertas electrónicas que procesan tanto a ciudadanos de la UE como a nacionales de países exentos de visado. Finavia también ha lanzado un piloto de Credencial Digital de Viaje (DTC) que permite a los pasajeros registrados pasar los controles fronterizos en menos de ocho segundos, una tecnología que la empresa asegura podría reducir los costos de procesamiento en un 30 %.
De cara al futuro, los analistas de CAPA – Centre for Aviation prevén que Helsinki-Vantaa cierre el año con alrededor de 17,8 millones de pasajeros, aún por debajo de los 21,9 millones registrados en 2019, pero muy por encima del 70 % de recuperación observado en la región nórdica. La reapertura continua de los mercados japonés y surcoreano, junto con el tráfico incremental de las nuevas rutas en código compartido de Finnair (ver historia a continuación), se espera que mantengan los volúmenes mensuales por encima de 1,4 millones durante el primer trimestre de 2026.
Finavia, el operador aeroportuario estatal, atribuye este crecimiento a tres tendencias convergentes. Primero, el tráfico de conexión asiático ha comenzado a regresar, ya que las aerolíneas ajustan sus rutas para evitar el espacio aéreo ruso cerrado, permitiendo a Helsinki recuperar parte de su antiguo papel como hub norteño entre Europa y Asia. Segundo, los presupuestos de viajes corporativos se han normalizado, elevando la ocupación en días laborables de Finnair y sus socios oneworld cerca del 80 %. Tercero, la promoción del turismo invernal en Finlandia —centrada en la “temporada de Santa” en Laponia y los safaris para ver auroras boreales— ha impulsado a aerolíneas como Ryanair, Eurowings y Norwegian a aumentar la capacidad o añadir frecuencias estacionales.
Desde la perspectiva de la movilidad corporativa, estas cifras son clave porque Helsinki-Vantaa es la principal puerta de entrada para asignaciones de expatriados y viajes de negocios de corta duración hacia los clústeres tecnológicos y de energías limpias de Finlandia. El CEO del aeropuerto, Kimmo Mäki, destacó que los tiempos de espera en seguridad se mantuvieron por debajo del umbral de 15 minutos establecido por la UE para el 92 % de los pasajeros, un indicador operativo muy vigilado por los gestores de viajes multinacionales.
La infraestructura ha seguido el ritmo de la demanda: la ampliación de la terminal, valorada en 1.000 millones de euros y finalizada en 2023, aumentó en un 33 % la capacidad de control fronterizo e incorporó puertas electrónicas que procesan tanto a ciudadanos de la UE como a nacionales de países exentos de visado. Finavia también ha lanzado un piloto de Credencial Digital de Viaje (DTC) que permite a los pasajeros registrados pasar los controles fronterizos en menos de ocho segundos, una tecnología que la empresa asegura podría reducir los costos de procesamiento en un 30 %.
De cara al futuro, los analistas de CAPA – Centre for Aviation prevén que Helsinki-Vantaa cierre el año con alrededor de 17,8 millones de pasajeros, aún por debajo de los 21,9 millones registrados en 2019, pero muy por encima del 70 % de recuperación observado en la región nórdica. La reapertura continua de los mercados japonés y surcoreano, junto con el tráfico incremental de las nuevas rutas en código compartido de Finnair (ver historia a continuación), se espera que mantengan los volúmenes mensuales por encima de 1,4 millones durante el primer trimestre de 2026.










