
El Tribunal Superior Administrativo de Berlín ha desestimado la apelación de la oficina de migración de la ciudad contra una sentencia previa que anuló la prohibición de viajar y participar en actividades políticas en todo el espacio Schengen impuesta al profesor Ghassan Abu Sittah, cirujano plástico británico-palestino y rector de la Universidad de Glasgow.
Abu Sittah había sido vetado en Alemania tras intentar intervenir en un congreso de solidaridad con Palestina en abril de 2024. Las autoridades argumentaron que sus críticas a las acciones militares israelíes amenazaban el “orden democrático libre básico” y, por ello, justificaban las restricciones según el § 54 de la Ley de Residencia. En julio de 2025, el Tribunal Administrativo consideró que la prohibición era desproporcionada; la reciente desestimación de la apelación confirma esta decisión de forma definitiva.
El fallo restablece el derecho del profesor a entrar en Alemania y en el espacio Schengen, sentando un precedente sobre hasta qué punto la expresión política puede ser utilizada como motivo de seguridad nacional para restringir la movilidad. Expertos legales destacan que el tribunal valoró con mayor peso la libertad de movimiento y expresión frente a la doctrina gubernamental de “Staatsräson” respecto a Israel.
Para las organizaciones multinacionales que organizan conferencias en Alemania, la sentencia aclara que no se puede excluir a ponentes extranjeros únicamente por opiniones controvertidas, salvo que existan amenazas de seguridad concretas. No obstante, los equipos de movilidad y eventos deben seguir verificando si los invitados figuran en el sistema nacional de alertas de visados (INPOL) y prever tiempos adicionales para la gestión de invitados políticamente sensibles.
El Ministerio del Interior anunció que revisará las directrices para las oficinas locales de migración, asegurando que futuras prohibiciones cumplan con el nuevo umbral de proporcionalidad. Las empresas que dependen de visados Schengen de corta duración para académicos destacados y socios de ONG deberán estar atentas a la próxima circular informativa.
Abu Sittah había sido vetado en Alemania tras intentar intervenir en un congreso de solidaridad con Palestina en abril de 2024. Las autoridades argumentaron que sus críticas a las acciones militares israelíes amenazaban el “orden democrático libre básico” y, por ello, justificaban las restricciones según el § 54 de la Ley de Residencia. En julio de 2025, el Tribunal Administrativo consideró que la prohibición era desproporcionada; la reciente desestimación de la apelación confirma esta decisión de forma definitiva.
El fallo restablece el derecho del profesor a entrar en Alemania y en el espacio Schengen, sentando un precedente sobre hasta qué punto la expresión política puede ser utilizada como motivo de seguridad nacional para restringir la movilidad. Expertos legales destacan que el tribunal valoró con mayor peso la libertad de movimiento y expresión frente a la doctrina gubernamental de “Staatsräson” respecto a Israel.
Para las organizaciones multinacionales que organizan conferencias en Alemania, la sentencia aclara que no se puede excluir a ponentes extranjeros únicamente por opiniones controvertidas, salvo que existan amenazas de seguridad concretas. No obstante, los equipos de movilidad y eventos deben seguir verificando si los invitados figuran en el sistema nacional de alertas de visados (INPOL) y prever tiempos adicionales para la gestión de invitados políticamente sensibles.
El Ministerio del Interior anunció que revisará las directrices para las oficinas locales de migración, asegurando que futuras prohibiciones cumplan con el nuevo umbral de proporcionalidad. Las empresas que dependen de visados Schengen de corta duración para académicos destacados y socios de ONG deberán estar atentas a la próxima circular informativa.








