
Ante el Comité de Finanzas de la Cámara, el Viceministro de Migración, Nikolas Ioannides, presentó un presupuesto de 75,3 millones de euros para 2026, un aumento de 20 millones respecto al año en curso, diseñado para equilibrar las devoluciones continuas de migrantes irregulares con medidas que faciliten la residencia permanente de quienes están legalmente establecidos.
Unos 17 millones de euros están destinados a ampliar y modernizar los centros de recepción en Pournara, Kofinou y el nuevo complejo de Limnes, mientras que 7,1 millones financiarán servicios para menores no acompañados. Otros 8 millones se reservan para operaciones de retorno, complementados con 20 millones provenientes de los fondos AMIF y BMVI de la UE.
Desde enero, Chipre ya ha devuelto a 10.628 personas, con lo que se encamina a superar el récord del año pasado de 10.944, gracias en parte al “Programa de Retorno para Sirios”, que ofrece subvenciones económicas a las familias dispuestas a regresar y permisos de trabajo especiales para el principal sostén que se quede en el país. Un total de 4.007 sirios han utilizado este programa.
Ioannides informó a los diputados que 169.844 personas no pertenecientes a la UE cuentan actualmente con permisos de residencia válidos, y que el programa Tarjeta Azul de la UE, lanzado en julio, se ampliará el próximo año para atraer a profesionales altamente cualificados, especialmente en TIC y farmacéutica. Se ofrecerán clases de griego y programas de acceso al mercado laboral para apoyar la integración a largo plazo.
Para las multinacionales, el presupuesto implica tiempos de tramitación más rápidos y mejores condiciones de vida para el personal extranjero, pero también un control continuo contra las estancias irregulares. Las empresas deben estar atentas a nuevas estructuras de tarifas y portales digitales de solicitud que se implementarán a mediados de 2026.
Unos 17 millones de euros están destinados a ampliar y modernizar los centros de recepción en Pournara, Kofinou y el nuevo complejo de Limnes, mientras que 7,1 millones financiarán servicios para menores no acompañados. Otros 8 millones se reservan para operaciones de retorno, complementados con 20 millones provenientes de los fondos AMIF y BMVI de la UE.
Desde enero, Chipre ya ha devuelto a 10.628 personas, con lo que se encamina a superar el récord del año pasado de 10.944, gracias en parte al “Programa de Retorno para Sirios”, que ofrece subvenciones económicas a las familias dispuestas a regresar y permisos de trabajo especiales para el principal sostén que se quede en el país. Un total de 4.007 sirios han utilizado este programa.
Ioannides informó a los diputados que 169.844 personas no pertenecientes a la UE cuentan actualmente con permisos de residencia válidos, y que el programa Tarjeta Azul de la UE, lanzado en julio, se ampliará el próximo año para atraer a profesionales altamente cualificados, especialmente en TIC y farmacéutica. Se ofrecerán clases de griego y programas de acceso al mercado laboral para apoyar la integración a largo plazo.
Para las multinacionales, el presupuesto implica tiempos de tramitación más rápidos y mejores condiciones de vida para el personal extranjero, pero también un control continuo contra las estancias irregulares. Las empresas deben estar atentas a nuevas estructuras de tarifas y portales digitales de solicitud que se implementarán a mediados de 2026.








