
Una rara tormenta de nieve fuera de temporada cubrió el sur de Ontario durante el fin de semana, dejando hasta 10 centímetros de nieve y causando importantes interrupciones en los vuelos del Aeropuerto Internacional Toronto Pearson (YYZ), el principal centro global de Canadá. Según FlightAware, para el domingo por la mañana se habían retrasado 232 vuelos y se cancelaron 57, con efectos en cadena que se sintieron en Montreal, Ottawa y aeropuertos fronterizos de Estados Unidos.
Los equipos de tierra enfrentaron las primeras operaciones significativas de deshielo de la temporada, tres semanas antes de lo habitual. Las aerolíneas extendieron los tiempos mínimos de conexión y recomendaron a los pasajeros reprogramar viajes no esenciales. Los gestores de viajes corporativos informaron que los itinerarios del lunes por la mañana para equipos de proyectos con destino a Calgary, Nueva York y Londres sufrieron desajustes en las conexiones y estancias imprevistas en hoteles.
Las autoridades de Pearson activaron el centro de mando de operaciones invernales, coordinándose con Nav Canada y la Autoridad de Aeropuertos del Gran Toronto para priorizar las salidas internacionales y de larga distancia una vez despejadas las pistas. Los viajeros con NEXUS o eGates aún enfrentaron filas de hasta una hora, ya que la CBSA reasignó oficiales para gestionar equipajes mal conectados y pasajeros que pernoctaron.
Este episodio resalta la importancia de la planificación para la resiliencia invernal en empresas con viajes frecuentes transfronterizos. Los expertos recomiendan incluir márgenes de 90 minutos en los itinerarios hasta febrero, reservar tarifas flexibles e inscribir a los viajeros en aplicaciones de alertas de aerolíneas para una rápida reubicación. Los equipos de movilidad con asignados sensibles al tiempo también deberían revisar las cláusulas de fuerza mayor en los acuerdos de reubicación para cubrir costos relacionados con el clima.
Los equipos de tierra enfrentaron las primeras operaciones significativas de deshielo de la temporada, tres semanas antes de lo habitual. Las aerolíneas extendieron los tiempos mínimos de conexión y recomendaron a los pasajeros reprogramar viajes no esenciales. Los gestores de viajes corporativos informaron que los itinerarios del lunes por la mañana para equipos de proyectos con destino a Calgary, Nueva York y Londres sufrieron desajustes en las conexiones y estancias imprevistas en hoteles.
Las autoridades de Pearson activaron el centro de mando de operaciones invernales, coordinándose con Nav Canada y la Autoridad de Aeropuertos del Gran Toronto para priorizar las salidas internacionales y de larga distancia una vez despejadas las pistas. Los viajeros con NEXUS o eGates aún enfrentaron filas de hasta una hora, ya que la CBSA reasignó oficiales para gestionar equipajes mal conectados y pasajeros que pernoctaron.
Este episodio resalta la importancia de la planificación para la resiliencia invernal en empresas con viajes frecuentes transfronterizos. Los expertos recomiendan incluir márgenes de 90 minutos en los itinerarios hasta febrero, reservar tarifas flexibles e inscribir a los viajeros en aplicaciones de alertas de aerolíneas para una rápida reubicación. Los equipos de movilidad con asignados sensibles al tiempo también deberían revisar las cláusulas de fuerza mayor en los acuerdos de reubicación para cubrir costos relacionados con el clima.









