
La Autoridad Federal de Identidad, Ciudadanía, Aduanas y Seguridad Portuaria (ICP) ha publicado un aviso consolidado que aclara la elegibilidad y las tarifas para los ciudadanos indios que solicitan visa a la llegada (VoA). Con efecto inmediato, los indios que posean una visa o permiso de residencia vigente de EE. UU., Reino Unido, UE/Schengen, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Singapur o Corea del Sur pueden obtener una visa de entrada única a la llegada en cualquier aeropuerto de los EAU.
Se aplican dos tarifas: un permiso de 14 días cuesta 100 AED (≈ 2,260 INR) y la opción de 60 días cuesta 250 AED (≈ 5,650 INR). Ambos pueden extenderse una vez por la misma duración con un costo de 250 AED. Los viajeros que excedan su estadía enfrentan multas de 50 AED por día más cargos por servicio.
Esta actualización pone fin a meses de instrucciones contradictorias en los mostradores de los aeropuertos que generaban confusión entre los viajeros de negocios. Los responsables de movilidad corporativa en Mumbai y Bengaluru comentaron a VisaHQ que esta aclaración les permite programar reuniones con clientes en Dubái con poca antelación, sin necesidad de visas previas. Sin embargo, las aerolíneas recuerdan a los pasajeros que no se aceptan copias digitales de visas de terceros países; deben presentar las tarjetas físicas o viñetas en inmigración.
La medida se alinea con el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA) entre India y los EAU, firmado en 2022, que busca duplicar el comercio no petrolero hasta 100.000 millones de dólares para 2030. Al facilitar los viajes de última hora para ejecutivos indios, los EAU mantienen una ventaja competitiva frente a centros regionales como Doha y Riad, según analistas.
Se aplican dos tarifas: un permiso de 14 días cuesta 100 AED (≈ 2,260 INR) y la opción de 60 días cuesta 250 AED (≈ 5,650 INR). Ambos pueden extenderse una vez por la misma duración con un costo de 250 AED. Los viajeros que excedan su estadía enfrentan multas de 50 AED por día más cargos por servicio.
Esta actualización pone fin a meses de instrucciones contradictorias en los mostradores de los aeropuertos que generaban confusión entre los viajeros de negocios. Los responsables de movilidad corporativa en Mumbai y Bengaluru comentaron a VisaHQ que esta aclaración les permite programar reuniones con clientes en Dubái con poca antelación, sin necesidad de visas previas. Sin embargo, las aerolíneas recuerdan a los pasajeros que no se aceptan copias digitales de visas de terceros países; deben presentar las tarjetas físicas o viñetas en inmigración.
La medida se alinea con el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA) entre India y los EAU, firmado en 2022, que busca duplicar el comercio no petrolero hasta 100.000 millones de dólares para 2030. Al facilitar los viajes de última hora para ejecutivos indios, los EAU mantienen una ventaja competitiva frente a centros regionales como Doha y Riad, según analistas.










