Back
Nov 9, 2025

Aumento de crímenes de odio contra ucranianos pone a prueba la acogida de refugiados en Polonia

Aumento de crímenes de odio contra ucranianos pone a prueba la acogida de refugiados en Polonia
La imagen de Polonia como el refugio más generoso de la Unión Europea para las personas que huyeron de la invasión rusa de Ucrania en 2022 comienza a mostrar fisuras. Una investigación de Bloomberg publicada el 9 de noviembre de 2025 cita datos policiales y entrevistas con ONG de servicios sociales que indican que los reportes de delitos de odio contra ciudadanos ucranianos han aumentado casi un 40 % desde principios de 2025. Los incidentes van desde abusos verbales en tranvías de Varsovia hasta agresiones y daños a la propiedad en ciudades más pequeñas como Białystok y Rzeszów. Aunque la delincuencia general en Polonia está disminuyendo, los delitos xenófobos están en aumento, una tendencia que los expertos vinculan con la polarización política de cara a las elecciones locales del próximo año.

Se estima que 1,3 millones de ucranianos aún viven en Polonia bajo la Directiva de Protección Temporal de la UE, con autorización para trabajar y acceso a servicios públicos. Su rápida integración en el mercado laboral ha beneficiado a empleadores que enfrentan una escasez crónica de habilidades, especialmente en construcción, tecnología y logística. Sin embargo, políticos populistas e influencers en línea han comenzado a presentar a los refugiados como competidores por vivienda y beneficios sociales. El Ministerio del Interior confirmó a Bloomberg que la policía registró 862 investigaciones por delitos de odio contra ucranianos en los primeros diez meses del año, frente a 617 en el mismo período de 2024. Las tasas de condena siguen siendo bajas porque muchas víctimas rehúsan testificar por miedo a represalias o pérdida de empleo.

Aumento de crímenes de odio contra ucranianos pone a prueba la acogida de refugiados en Polonia


Asesores en inmigración empresarial advierten a las multinacionales que el aumento de incidentes de odio puede afectar las obligaciones de cuidado hacia sus empleados. “Las evaluaciones de riesgo para asignados deben considerar ahora la hostilidad social, no solo la seguridad física”, señala Małgorzata Zawadzka, responsable de movilidad en un fabricante Fortune 500 en Łódź. Los empleadores están revisando las políticas de reubicación para incluir formación en sensibilización cultural, líneas de ayuda de emergencia y herramientas de denuncia anónima para acoso fuera del lugar de trabajo. Varias empresas globales han solicitado a la Oficina de Extranjeros de Polonia acelerar las solicitudes de residencia permanente para que los gerentes ucranianos clave tengan mayor estabilidad y protección.

El gobierno insiste en que está abordando el problema. En octubre, lanzó un programa de subvenciones “Comunidades Seguras” por 50 millones de PLN para municipios con grandes poblaciones refugiadas, financiando mejoras en CCTV y centros de apoyo multilingües para víctimas. Sin embargo, las ONG señalan que los recursos policiales siguen siendo limitados porque los agentes también están desplegados en las fronteras con Alemania y Bielorrusia para hacer cumplir controles temporales. Analistas legales añaden que Polonia aún carece de una ley específica contra los delitos de odio basada en la nacionalidad, lo que obliga a los fiscales a recurrir a disposiciones genéricas de agresión con penas menores.

Para los profesionales de movilidad global, la conclusión inmediata es doble. Primero, el mercado laboral polaco sigue abierto y atractivo, pero las empresas deben actualizar sus marcos de apoyo a empleados para reflejar el nuevo panorama de riesgos sociales. Segundo, iniciativas proactivas de compromiso comunitario —financiando clases de idioma, eventos deportivos conjuntos polaco-ucranianos o voluntariado corporativo— pueden ayudar a reducir tensiones y fortalecer la imagen del empleador. No actuar podría erosionar la reputación que Polonia ha ganado como centro de reubicación en Europa Central y complicar futuros trámites de visados y permisos de trabajo si el sentimiento público se vuelve aún más hostil hacia la inmigración.
Visas & Immigration Team @ VisaHQ
VisaHQ's expert visas and immigration team helps individuals and companies navigate global travel, work, and residency requirements. We handle document preparation, application filings, government agencies coordination, every aspect necessary to ensure fast, compliant, and stress-free approvals.
×